El líder y la convivencia
PRESENTACION
La convivencia como un hecho inevitable
“
ESA CUESTION DE LA CONVIVENCIA
El Líder
Comunicación
Respeto mutuo
El diálogo
Participación
Miembro de un grupo
Importancia Relaciones
Aprender juntos
Construir
“obrar es fácil, pensar es difícil, pero, obrar según se piensa es más difícil aún”
FUNDAMENTACION
En muchas oportunidades los docentes tenemos la convicción que nuestra tarea termina y con éxito cuando toca el timbre y podemos dar por concluida nuestra acción, transmitir los contenidos para los cuales hemos sido preparados. En mi vasta experiencia por proyectos que pongan en juego los aspectos inherentes en las relaciones interpersonales, he podido darme cuenta de lo invalorable que significa trabajar sobre esta situación, que no solo se traduce en una práctica, sino en toda situación que lleve a los agentes intervinientes a compartir distintos momentos y tiempos, los cuales son manejados en forma casi exclusiva por los actores. Hablo de situaciones diferentes en momentos y lugares distintos al cotidiano.
Toda intervención para mejorar la convivencia debe ser planteada como un trabajo de innovación educativa. Al mismo tiempo, cuando un equipo docente se propone cambios que signifiquen mejorar la calida de su acción educativa, se enfrenta también a un reto de formación y mejora en su capacitación profesional
Desde este punto de vista, entendemos que llevar a cabo un proyecto de este tipo, implica que los docentes se responsabilicen de ciertas acciones como ser:
Acciones teóricas –prácticas, valoración consensuada sobre el rol que le ocupa, recursos que se necesitan, incluida la ayuda externa para la formación si es necesaria, sobre el papel de la convivencia, y fundamentalmente si se piensa que son los alumnos los únicos que deben aprender a convivir. Es necesario pensar que esa convivencia no se va a lograr si quien está a cargo de esos grupos, no tiene bien en claro el significado del liderazgo.
El Docente como líder
El liderazgo constituye un aspecto estratégico/instrumental de mucha importancia, pues asume un rol preponderante para promover y consolidar los cambios sociales en general y en particular en el campo que nos ocupa: la situación en las instituciones, y las relaciones que deben ser acomodadas para un mejor transitar por la escuela. Asimismo, el liderazgo resulta relevante en la conformación y dinámica de los grupos como motores de cambios en instituciones, organización de proyectos y programas.
El Contexto reclama un Liderazgo Transformador
Hoy existe una fuerte trama en todo tipo de organizaciones, que en el pasado se presentaban como mundos estancos, cuando no antagónicos. Es este mundo de intensidad competitiva, de escasez de recursos, de globalización, de intereses particulares, de problemas que parecen no vislumbrar soluciones, parciales, simples, directas y de pocas propuestas para intentar solucionarlos, el que nos tocan a todos.
Vivimos una incertidumbre de no saber “hacia donde vamos”. Sin negar que hoy más que nunca las organizaciones deben poner foco en los resultados y que también deben hacerlo en situaciones organizativas y, resulta un desafío encontrar un espacio de socialización y consolidación de intereses, que refuercen las expectativas de una vida mejor y aporten a la formación de sus miembros como ciudadanos con sus consecuentes derechos y obligaciones.
Consideramos que ese espacio es la institución escolar, allí es en donde mejor provecho puede sacarse, porque es la continuidad de la Familia y la proyección a la Sociedad. Por todo ello el docente debe hacer una revisión de sus esquemas mentales, para poder lograr una mejor orientación.
MARCO CONCEPTUAL
Una visión ampliada de la Comunidad Escolar permite observar que ésta consiste en una organización que adopta la forma de un complejo entramado de interacciones entre diferentes elementos ( los individuos que la componen: adultos, jóvenes, docentes y funcionarios, padres y apoderados, con diversa estructura, jerarquía, límites, alianzas, coaliciones, conformados por personas en distinta etapa evolutiva y que, a su vez, atraviesan diferentes etapas de su ciclo vital familiar que, al encontrarse a su vez participando de esa comunidad educativa los convierte en una gran fuente aún más compleja y de variadas conexiones de ida y vuelta con el medio).
Donde existe interacción social existe comunicación, y donde existe comunicación existe la posibilidad que se expliciten conflictos. Los mismos tanto en la comunidad escolar, así como en otras áreas de nuestra sociedad, son inherentes a la naturaleza humana y por ello inevitable. Habitualmente son vistos como eventos negativos y destructivos de las relaciones interpersonales. Esto se transmite culturalmente como si lo diferente, las dificultades o crisis fueran siempre amenazantes y por lo tanto poco deseables.
Esta forma de mirar los conflictos es aprendida desde niños y conduce a que éste sea visto como algo negativo y ante ello tenemos un escaso repertorio de formas de reaccionar, siendo una respuesta muy conocida y temida el ejercicio de la violencia, no logrando ver el conflicto como algo positivo que puede constituir una oportunidad de crecimiento y desarrollo para los participantes en él.
El problema no es el conflicto, sino su forma de enfrentamiento. Es de público conocimiento como en nuestro país se han producido graves hechos de violencia escolar, del que se ocupa la prensa, pero existe una dificultad de convivencia cotidiana que no por ser menos efectista es menos preocupante. Modificar la visión del mejoramiento de la convivencia es nuestro primer desafío.
Pero los desafíos que suponen un cambio profundo de las relaciones en la comunidad escolar no se resuelven con el sólo aprendizaje de las técnicas alternativas de resolución de conflictos, éstas constituyen sólo una herramienta para el logro del mejoramiento de la convivencia. Por ésta razón el papel del Líder escolar (aunque en una primera instancia sea prescripto) es tratar de que el grupo lo convierta en su líder, pero un líder que entienda que su función es el servicio hacia el otro, y una manera de lograr influir en el otro y no un modo de que el otro lo siga sin oponerse.
El trabajo del líder en la convivencia escolar consiste en la implementación de un programa de resolución de conflictos, de trabajos en grupos, de entender y promover la comunicación y de hacer de las relaciones interpersonales un modo de acercamiento a las diferencias, en el que debieran participar todos los estamentos del establecimiento educacional. Sin duda un gran desafío.
Siendo una de las primordiales finalidades de la educación la socialización debemos recordar que una persona se define como miembro de una sociedad cuando se adscribe a las prácticas sociales, culturales, jurídicas, políticas, económicas de ésta, es decir, cuando ejerce ciudadanía, los Derechos Humanos, la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer entre otras. En síntesis una reforma centrada en los aspectos pedagógicos y culturales, debe ser una forma esencialmente participativa y su rol formativo debe incluir el aprendizaje de sanas formas de convivencia
.
EL AMBIENTE EDUCATIVO
Cuando las metas son de un nivel tan elevado, el logro de un clima positivo y adecuado, o mejor, de un ambiente educativo personalizado, parece una exigencia de primera magnitud. Se aprecia claramente la doble vertiente del ambiente educativo por una parte, es un importante medio para el logro de objetivos educativos que van más allá del aprendizaje académico; y por el otro no es el fruto del azar o de la casualidad, entonces es imprescindible que todos aprendan a relacionarse, a convivir, a aceptarse, porque en una conceptualización rigurosa de todo acto pedagógico el rol no puede ser definido de manera aislada, no es tan solo el propósito de un agente educativo, sino también de todos los agentes intervinientes.
En efecto, si difícil es conseguir el aprendizaje académico más lo es el aprendizaje para la vida, el aprendizaje de los valores, el aprendizaje de la autoestima y el equilibrio personal, el aprendizaje de la convivencia pacífica con los semejantes. Por ello, al igual que ocurre con la actividad académica, en la que la institución planifica su actividad, selecciona objetivos, escoge metodologías, elabora actividades, busca recursos motivadores, evalúa sus logros, en el caso del ambiente es preciso plantearse las metas con el mismo rigor y dedicación: la vida en relación debe ser el resultado de una construcción activa, sistemática, planificada y organizada a su servicio, con el agravante de que en ello si no intervienen quienes tienen más experiencias, el logro de los resultados sería de dudosa efectividad.
En la construcción de un ambiente verdaderamente educativo es clave la atención a la persona que cada profesor imprima su sello, su conocimiento del valor de las relaciones y no tan solo su faceta profesional en la transmisión de los contenidos. No se trata, en efecto, de hacer de ellas asignaturas del curriculum sino de diseñar las actividades adecuadas para el logro de los objetivos al hilo de la enseñanza / aprendizaje académicos desarrollada en las aulas, como proyección de formación para la vida en sociedad.
En la construcción de un ambiente educativo todos están implicados de una u otra manera, en mayor o menor medida. La respuesta a las necesidades del profesorado es responsabilidad fundamental de los equipos directivos, pero también tienen mucho que decir, y hacer, los demás compañeros, las familias y hasta los propios alumnos, sobre todo a partir de cierta edad.
La satisfacción de las necesidades del alumnado es la principal responsabilidad de la institución, pero su actuación será manifiestamente insuficiente si no se logra implicar en la tarea a todos. Tal satisfacción, con frecuencia, no requiere sino un talante humano y un trato personal adecuado, lo que no debe entenderse como blando y sin exigencia. Frente a la habitual permisividad, la exigencia es fundamental para el logro de las metas educativas, pero se puede lograr mejor y en mayor medida cuando antes y por debajo de ella se ha conseguido instaurar un trato afable, cordial y respetuoso.
Ahora bien, si la responsabilidad es compartida, no es menos cierto que cada persona, sea alumno, padre o profesor, puede aportar más o menos según su papel, cualidades, formación y experiencia. No es descabellado, sino todo lo contrario, afirmar que hay personas que están especialmente dotadas, capacitadas, para convertirse en agentes activos del ambiente, sea este positivo o negativo. Pues bien, quienes tienen responsabilidades educativas, en especial los profesores y los padres, deben implicarse en la creación de un ambiente educativo, poniendo a su servicio iniciativas, esfuerzo, dedicación y empuje. Para ello es necesario tener en cuenta ciertos aspectos que le den un marco de conceptos claramente identificables, como ser:
§ El liderazgo como generador de ambientes grupales adecuados.
§ La convivencia constituye un enlazado socialmente de aprendizaje conjunto.
§ Los juegos, disparadores de reflexión constante.
OBJETIVOS
§ Reconocer los principios y valores en el ejercicio del liderazgo.
§ Valorar las competencias directivas, que permitan un adecuado manejo y dirección de un equipo y la supervisión del mismo.
§ Comprender la importancia de las relaciones interpersonales en las organizaciones formales, relacionando las metas y objetivos de la misma.
§ Articular las experiencias orientadas a la prevención de la violencia y el mejoramiento en la convivencia escolar, con acciones de difusión, formación y asesoramiento para el diseño e implementación de proyectos específicos-
DESTINATARIOS
§ Docentes de los niveles EGB 2, 3 y Polimodal, y/o Superior no universitario.
§ Docentes de Educación de Adultos.
§ Preceptores, secretarios, administrativos de instituciones educativas.
§ Graduados no docentes que ejerzan la docencia.
§ Alumnos de último año, de las distintas carreras.
EJES TEMATICOS
CONVIVENCIA LIDERAZGO JUEGOS
Proyectos Participación Crear lazos
Espacios comunicación trabajo en equipo normas
Respeto Tomar decisiones acep. diferencias
CONSTRUCCIÓNDeberes y derechos características dialogo
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
1. Estrategias a utilizar
2. Exposición teórica
Se presentaran los temas de manera expositiva tratando de despertar el interés y se explicará de lo que trata y las partes.
Desarrollo.
Se exponen todas las ideas con claridad y en una pantalla o espacio amplio de buena observación. Se permitirá el intercambio de opiniones con los capacitadotes en los momentos que se produzcan las observaciones de los participantes. Se utilizará, distintos elementos para la proyección y para los juegos.
Conclusión.
Resumen de las ideas más importantes y conclusión final
3. El juego y La Recreación.
Como actividades estimulantes de una realidad acorde al momento y como consecuencia motivadora y divertida. Groos;, en su teoría de la anticipación funcional, expone que el juego tiene un sustrato funcional y esencial y que no es un simple desahogo. Sostiene que el juego es un pre-entrenamiento de las actividades futuras del niño, lo cual es verdad, si miramos el juego como una actividad global. Por ello es que utilizamos al juego como estrategia, porque consideramos que se convierte en parte esencial de la formación: porque permite ensayar y aprender nuevas opciones de comportamiento.
Ello se debe a que compartimos los siguientes lineamientos:
§ La capacitación a través de juegos permite:
§ - En el PRESENTE: El estado de ánimo durante el aprendizaje es el óptimo: alegría, confianza y deseos de compartir experiencias
§ - En el PASADO: En la reflexión de cada juego se analizan anécdotas similares que han ocurrido. ¿En qué se parece esto a la realidad? ¿Qué podría haber hecho en ese caso
§ - En el FUTURO: Los conceptos a aprender se extraen de lo vivenciado y se aplicarán en situaciones similares. ¿Cómo puedo reaccionar la próxima vez que esto suceda? Utilizaremos:
§ Juegos de Presentación; como una forma de relacionarse y conocerse.
§ Juegos de separación de grupos: a lo efectos de realizar una organización.
§ Juegos de Roles; identificación con el personaje, conocimiento, argumentos para resolver la situación.
§ Juegos de simulación; facilitar la comprensión de un problema complejo.
§ Juegos cooperativos; favorecer la autoestima y aumentar la cohesión del grupo.
§ Dramatizaciones; Reproducir situaciones reales. Requiere trabajo de documentación y preparación.
§ Resolución de conflictos, útiles para buscar causas en los diferentes niveles de interacción y sus posibles soluciones.
§ Debates; expresa opiniones y sentimientos propios, escuchar y respetar opiniones, normas de funcionamientos (turnos de palabra, moderación del debate).
4) Audiovisuales
§ Exposición de videos; se proyectará secuencias de videos, preparados para potenciar, la capacidad de observación y análisis de las secuencias, observación del lenguaje corporal y capacidad de síntesis.
§
5. Modalidad
Se sugiere la modalidad presencial. Ya que implica una mejor apreciación de los temas tratados especialmente en su relación con las actividades jugadas.
Cronograma de ejecución
6. Taller 40 hs
7. Días Viernes y Sábados de 8,30 a 12,30 y 14,30 a 19,30 hs
Evaluación: El criterio a utilizar será una producción escrita y en forma grupal. Cuya entrega se estipulará al finalizar el taller.
Infraestructura: se requiere, un salón o lugar amplio para los aspectos teóricos, y un lugar amplio preferentemente al aire libre para las acciones jugadas.
Recursos Tecnológicos: la presentación teórica se proyectará en video (Power Point) por lo que se requiere aparatos de proyección (computadora, cañón de proyección, y/o pantalla, equipo de audio, elementos necesarios para fotocopias p/ distribución a los participantes para los respectivos trabajos. Se dejará a la Institución el material en CD de lo expuesto en el taller. Posteriormente se le hará llegar en CD una producción fotográfica de dicho taller.
Recursos Humanos: el Taller será dictado por el Prof. Lic. Juan Carlos Díaz, acompañado por Prof. Ayudantes. Y se sugiere un cupo máximo de 100 alumnos por taller.
Recursos Económicos: Los gastos que demanden dicho taller, relacionados con propaganda, fotocopias, alquiler de equipos de audio y/o proyección, refrigerios, y otros, serán absorbidos por la institución organizadora.
Los niños son los mensajes vivientes que enviamos a un tiempo que no hemos de ver (Neil Postman)
viernes, 21 de diciembre de 2007
“ ¿Porque no, juntos?”
Reflexión sobre una práctica en Educ. Física Diferente.
Juan Carlos Diaz*
“El hecho de que cierto pueblo viva por ejemplo en una isla, no tiene por si mismo efecto en su historia, lo que tiene efecto es la manera como ese pueblo considera al mar, como barrera o como vía de tráfico”
Propósito General: ubicar en el campo disciplinar de Educación Física al varón y a la mujer en el mismo espacio, de práctica, de comprensión, de capacidades y posibilidades en función de la actividad misma, como medio de formación y de integración social.
Fundamentación:
La escuela es una institución social, cuya función es orientar la formación con miras a permitirle (alumno) desempeñar el rol en la sociedad, atender las demandas que a este le lleguen de esa sociedad en que vive. Toda nuestra educación es, en cierta forma el ajuste de nuestro tiempo de conformidad con las exigencias normativas de la sociedad, la que mira, la que experimenta y obra sobre ella misma por medio del cuerpo vivo que yo le ofrezco.( Michel Bernard).
Si esta formación tiene esa justificación de ser, y si el hombre y la mujer forman parte por igual de ese cuerpo, que se ofrece para formarla , ¿por que deben ofrecerse actividades por separado en una parte de esa institución social, que es la Escuela? Que en definitiva , es a mi entender el lugar donde se deben proponer las distintas oportunidades y posibilidades para que puedan sentirse que deben ser parte activa de esa sociedad que los requiere?.
Cuando en el campo de la Educación Física se separa los sexos, se reduce a una formulación axiológica del dualismo platónico, que ha permitido que durante siglos, sea la influencia preponderante en nuestra Educación Física, y que aún se mantiene en nuestra época, entonces el desarrollo de los sistemas educativos y con gran preponderancia en nuestro campo ha conducido a establecer una clara diferenciación entre las actividades y los métodos dirigidos a uno y otro sexo. Es más, en nuestro Profesorado (institución formativa) hay todavía disciplinas que se enseñan y practican por separado, y lo que es mas deplorable todavía, en nuestros sistemas, es que los docentes, aparentemente logramos una formación que nos prepara supuestamente para desenvolvernos con el mismo sexo en la educación formal. ( en los colegios cuando se proponer horas cátedras en Educ. Física, se explicita “para varones o para mujeres”.
Paradójicamente ese mismo especialista, impulsa la actividad en el club, el gimnasio y en todo otro lugar de lo no formal sin importar el sexo al cual se entrega, mientras que en la institución escolar debe ser caratulado para varones o mujeres exclusivamente. Y esto, pasa con nuestros alumnos que deben trabajar entre los mismos sexos, porque juntarlos para las acciones motrices “pueden ser contraproducentes” “ el varón y la mujer no tienen el mismo rendimiento” “como vas a medirlos a unos con otros” y etc. Etc. escucho con frecuencia, o también la idiosincracia de nuestro pueblo, o no es tiempo todavía..[1]. y me pregunto ¿cuando será este tiempo?, creo que este es el mejor momento para intentar buscar cambios, porque vivimos tiempos difíciles, de incertidumbres, de valores que son tergiversados, de una institución escolar “ que es un estorbo” confesaba un alumno, “siempre eligen a los mejores”,dicen otros, “los varones juegan ellos solos” manifiestan las mujeres, y cuantas cosas más se escuchan sin que prestemos atención, porque nosotros también, mantenemos una dualidad ¿somos entrenadores deportivos o profesores en Educación Física?
Marco Teórico:
Esta intención se basa en las referencias generales de la política educativa, implementada a través de la Ley Federal de Educación que dice ;
· Art. 5: El estado nacional deberá fijar los lineamientos de la política educativa respetando los siguientes derechos, principios y criterios (...)
· La igualdad de oportunidades y posibilidades
· La valorización del trabajo.
· La integración de personas
· El fomento de las actividades físicas y deportivas para posibilitar el desarrollo armónico e integral de las personas.
· La superación de todo estereotipo discriminatorio
· La armonización de las acciones educativas formales con las no formales.
· Art.6: El sistema educativo posibilitará.....protagonistas críticos,creadores y transformadores de la sociedad.....
· Art. 15: g) utilizar la Educ. Fisica y el deporte......Art. 16 y 35 .
OBJETIVOS
· Valorice las actividades de Vida en la Naturaleza, y todo lo que como práctica pedagógica sugiere.
· Reflexionar sobre los alcances de una práctica distinta a la que comúnmente se observa.
· Lograr una relacion distendida (sin temores ni prejuicios culturales) entre alumnos de ambos sexos en las pràcticas.
· Aceptación de Directivos, padres, y alumnos a una cultura pluralista desde la pràctica de Educación Física, que permita reconocer e identificar las diferencias personales, antes que la diferenciación por género y/o capacidades.
· Tenga iniciativa propia en la acción, comprendiendo que muchas veces las situaciones deberán ser resueltas por los mismos.
Propósito vinculatorio del contenido
Con la intención de poder acercar a los jóvenes a una integración en las actividades fisico-deportivas, las cuales vienen precedidas de una historia eminentemente deportiva, con objetivos marcados por las instituciones competitivas, con acciones separadas en función de las diferencias de sexos, de capacidades, de niveles, he vinculado a las prácticas de Educación Física con el contenido Vida en la Naturaleza como el resorte imprescindible en esta intención.
Vida en la Naturaleza en Educación Física
Cuando la Ley Federal de Educación 24.195 establece que el sistema educativo ha de posibilitar la formación integral del hombre y la mujer, toma como referencia la necesidad de una educación para la vida democrática, la superación, la conservación ambiental, la salud, el amor, el trabajo, el respeto y la defensa de los derechos humanos.
Por ello exige profundizar los contenidos y revisar los mismos para poder darnos cuenta si es necesario replantearlos o mantenerlos tal cual están.
En ese propósito estamos, los que creemos que hay mucho saber social, acumulado en los contenidos de vida en la Naturaleza, por cuanto se relaciona con la persona (en todas sus dimensiones), con los valores (diferencias, fundamentos, etc.), normas de convivencia (derechos humanos, constitucionales) y, si bien no basta “conocer” estos saberes para integrarlos y realizarse como personas, a los mismos hay que vivenciarlos, experimentarlos, trabajarlos; sin acciones y sin los criterios que se aprenden al conocerlos y discutirlos, la formación de las competencias necesarias para el desarrollo de la persona, de su juicio moral, de su responsabilidad ciudadana y de su conciencia de los derechos humanos, quedará privada del sostén crítico, de flexibilidad tolerante, y de la amplitud de juicio.[2]
El propósito, es tratar de aprovechar las experiencias que brinda, Vida en la naturaleza en toda la profundidad de sus contenidos, Campamentos, Jornadas de Convivencia, Jornadas Recreativas, Deportivas, Caminatas, Excursiones etc. y mostrar que, por medio de ellos, se pueden mejorar las relaciones interpersonales, modificar actitudes, y logra construir una mejor convivencia; puesto que permite la participación de ambos sexos sin restricciones. En la medida que se la realice en forma sistemática, la disciplina permitirá que las acciones pedagógicas efectúen un abordaje diferente del que se viene manifestando. A su vez, fomentará el accionar de “Lideres escolares”, destacando su valor educativo, su ámbito y alcances pedagógicos.
Esta perspectiva, que pone énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de los esquemas de decisiones de la persona, en los contenidos específicos de la actividad, y en el crecimiento que de ellos resulta, es una propuesta que tiene una acepción concreta constructivista.[3] Habla de que si, los alumnos son expuestos en forma reiterada en situaciones para aplicar una nueva metodología a partir de sus conocimientos previos, podrán llegar a superar la “metodología de la superficialidad”, haciendo posible los cambios conceptuales y, como consecuencia sus actitudes. Centraliza los procesos de construcción del alumno, y la organización personal de su realidad. También da importancia a la vida psicológica, emocional; a la preocupación de su orientación, al auto concepto de persona, a su individualidad, autoestima, conduciendo a una visión de sí mismo, encaminada a su formación.
Características distintivas de Vida en la Naturaleza
A partir de la reforma educativa, y de la delimitación oficial del currículo de la Educación Física, aparece un bloque de contenidos, en Educación Física, que hace referencia directa a todas las actividades físico-deportivas que puedan realizarse en la naturaleza.
Las acciones de actividades en la naturaleza suponen para el ser humano, una experiencia muy intensa y gratificante en vivencias, ya que estas se producen en espacios no habituales, y en muchas ocasiones novedosas y desconocidos
Vida en la naturaleza, es el contenido, dentro de la Educación Física, que abarca actividades educativas que implican la relación del ser humano consigo mismo y con los otros, en una franca comunión con el medio ambiente natural, entendiéndose a este como el lugar físico de desenvolvimiento de las actividades que enmarca todo espacio de acción, sin limitarlo a los espacios verdes exclusivamente.
Son actividades en contacto pleno con la naturaleza, esta es la característica -sine que non-, por el hecho de ser instalada al aire libre, orienta al cultivo de una actitud emocional de familiaridad con la naturaleza y fomenta el desarrollo de conocimientos y habilidades propias de la vida rústica. En tanto la misma sea desarrollada en la escuela es una actividad concebida, planificada con propósitos educativos. La coherencia de las actividades dependerá de la unidad de propósitos y aspiraciones del grupo.
Las actividades físicas en la naturaleza, consideradas como tal, solo se realizan en el medio natural y, por ello dependen de las características de éste. Esto es, el entorno y sus peculiaridades que condicionan la actividad, por ejemplo, en una ascensión a un cerro o una montaña, no es lo mismo la ascensión que el descendimiento, que el camino sea sinuoso o esté húmedo y que el suelo tenga piedras grandes o chiquitas, que haga frío o calor y que sea un día con viento o calmo etc.
Estos factores impredecibles, a veces, hasta incontrolables, influyen esencialmente en la actividad y en la persona que la lleva a cabo; esto es lo que se considera como el carácter cambiante del medio [4].
Esta característica del medio, respecto de la persona que realiza una actividad física, en él, da lugar a situaciones imprevisibles e inesperadas que van transformándose en experiencias distintas a las que comúnmente tienen los alumnos en las prácticas deportivas, que también pueden hacerse al aire libre por Ej.- El fútbol que es muy popular y difundido en nuestras escuelas, en él, el jugador está más influido por su ocasional rival que por factores del medio físico-. Pero para planificar actividades en la naturaleza, es importante tomar atención sobre las características y los cambios que se producen en el suelo, la vegetación, los ríos, el tiempo y la posibilidad de acampar en carpas o no.
Tomar atención en las características de la naturaleza es un elemento más en el aprendizaje, que tiene que ver con el desarrollo de las capacidades y la adquisición de conocimientos de quienes lo realizan y planifican (docentes y alumnos-líderes); las posibilidades de captar diferentes cambios que puedan ocurrir con el entorno, y distinguir de aquellos que sean relevantes e importantes, y que permitan adaptarnos a la naturaleza.
Otra característica distintiva de las actividades, es que producen un desplazamiento o traslación de acuerdo con los diferentes criterios de clasificación del medio físico: Agua, Tierra, Aire
Si se tiene en cuenta los diferentes medios, en los cuales puedan realizarse las actividades, deberán ser preparados con técnicas diferentes, y materiales adecuados.
En ese desplazamiento por el medio natural, de la actividad, que es cambiante y en muchos casos agresivos, es donde aparece el riesgo, como factor clave de su distinción, porque al medio natural hay que asociarlo como algo imprevisible e inhabitual, y por ello en ocasiones incontrolables, “ en una de mis experiencias en el año 1993 en ocasión de realizar una jornada campamentil con alumnos de nivel primario ( en ese entonces) me encontraba en el Parque Aguirre, llamado el pulmón de Santiago por la cantidad de Eucaliptus, de improviso y sin mayores anuncios más que unos truenos se desató un tornado, con vientos de 150 Km. de velocidad, el agua que caía sumada a la velocidad del viento y el granizo que azotaba, provocó un desastre. Los eucaliptus que caían por todos lados, nos llevaron a una situación límite, para la cual no estábamos preparados, corríamos para cualquier lado, tratando de salvarnos; gracias a Dios hoy podemos contar la historia.”
No obstante, a estas situaciones de las actividades en contacto con la naturaleza que podemos llamarlos riesgo objetivo, se suman aquellas a los que consideramos como riesgo subjetivo. Quienes van a realizar este tipo de actividades prevaloran y toman como referencia el concepto de riesgo. La estimación que se hace del riesgo viene determinada en función de la noción de daño, de peligro, o de gravedad de un supuesto accidente, que pudiera ocurrir, en situaciones que pudieran ocasionalmente transformarse en extremas; (Ascensos a montañas, actividades de supervivencia, descensos por barrancos, cruces de ríos etc.)
Por lo expuesto, estamos en condiciones de afirmar, en relación con la experiencia, que los alumnos logran tener bien claro las situaciones estresantes – en este caso- el riesgo subjetivo o riesgo percibido, en sus situaciones de aprendizajes. En oportunidad de realizar un campamento en el cual incluimos ascenso y descenso con sogas, en una pendiente de aproximadamente 90º y 10 mts aprox. Muchos de los alumnos se negaron a bajar por temor a lastimarse, pues consideraban el riesgo y las posibilidades y capacidades de cada uno. A pesar de que en ningún momento quedarían colgados de la soga, por previsión.
Dicha estimación se va logrando en función de la experiencia y los tiempos de trabajos que realice. Algunos individuos tienen una representación subjetiva del riesgo muy diferente al riesgo real o riesgo objetivo. ( Ascaso y otros 1996.
En la actualidad nuestra sociedad, que es predominantemente urbana, ha comenzado a atribuirles a las actividades en la naturaleza el valor relevante, de un escape para afrontar las situaciones estresantes que nos aquejan en la actualidad, aunque lamentablemente parecen ser situaciones disímiles las que inciden en las personas ( mayores generalmente), y no las valorativas de la misma actividad, esto quizás se deba que no hayan experimentado las vivencias de un conjunto de emociones y sensaciones diferentes, en sus aprendizajes escolares.
Entiendo que los valores educativos que, genéricamente representan las actividades en la naturaleza, en si mismas, son de gran relevancia para los alumnos.
Cuando uno pasa por el curso o grado y pregunta ¿ les gustaría hacer un campamento o una jornada recreativa? Todos contestan ¡si! ¿Cuándo profe? Las actividades suponen una motivación por si misma- a casi todo el mundo- le resulta estimulante y gratificante salir de excursión. Las actividades físicas, en la naturaleza, llevan implícitos componentes esenciales que se relacionan directamente con la aventura, la vivencia de sensaciones incomparables, la participación con el sexo opuesto, ser Jefe de Grupo o Líder Escolar, que alcanza un significado semejante a un reto personal, como producto de la incorporación de todos ellos.
Finalmente es, a mi entender, de vital importancia, la aplicación de la acción educativa integradora para poder resaltar las capacidades, los rendimientos, sin ninguna discriminación de sexos, para conseguir la adecuación de los tiempos y espacios, en relación con las necesidades, permitiendo de este modo el logro de la participación activa y la implicancia global.
v La Divergencia del Género
El hecho de que en tiempos y lugares diferentes hayan existido opiniones sobre las divergencias en el hacer del hombre y la mujer no significa que siempre debe ser de la misma manera. Ante estas diferencias –que obviamente se notan - tenemos la convicción de que en las prácticas en Educación Física la conjunción de los sexos es una oportunidad para el encuentro con los demás. Se pretende que en el patio del colegio o el campo de deportes se de continuidad a las relaciones sociales que son habilitadas en el espacio áulico.
La miximidad permite que el espacio social compartido sea una construcción, donde se debe reconocer que, antes de las diferencias entre los sexos, están las personales. El conocimiento y el trato cotidiano (sin temores y prejuicios derivados de largas creencias sobre la división sexual) terminará por reconocer, en las prácticas de educación Física, como diferencias personales, aquello que antes se utilizaba como segregación o distinción sexual.
Así, el cuestionamiento de la diferenciación de los sexos, obvia por cierto desde todas las miradas posibles, que no están en su biología, sino en su psiquismo. Es decir que lo que se mantiene en el individuo – tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como los afectivos -no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción del ser humano, que deriva a partir los esquemas mentales que posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.[5]
Pero, ahora bien, a quien corresponde orientar sobre estos conceptos para la reflexión sobre las responsabilidades que nos cabe y comenzar a ver, y a respetar las diferencias en nuestros alumnos? ¿ Les interesa lo mismo a los varones y a las mujeres? ¿Cuál es el problema que pretende resolver esta alternativa? ¿ Estamos formados para la diferencia? ¿Que responsabilidad nos cabe?¿En el presente cual es el medio que nos posibilita la conjunción sin ningún tipo de cuestionamiento?
Sólo en Educación Física se observa la separación por sexos. Si bien es cierto que esta acción “separatista” de los sexos, es un influjo tradicional y cultural, instituido en la política educativa de los colegios, es debido a que la Educación Física ha sido instituida como espacio de control disciplinar, -en un mundo industrializado de comienzos del capitalismo-, donde estaba excluida la presencia y participación de la mujer.
¿Como se entiende que en Educ. Física se separan los sexos, y en otras áreas trabajen juntos?
La Asesora Pedagógica de la Esc. Normal Manuel Belgrano, responde:
No conozco el porque de las razones, ni de donde ni cuando viene la cuestión de las separaciones, podría pensarse en las diferencias de actividades, en trabajos de mayor esfuerzos para los varones y de menor esfuerzos para las niñas, pero he visto con mayor agrado que en los primeros grados los chicos trabajan juntos en Educ. Física. Esto es cuestión del sistema educativo, que dice profesor mujer para las mujeres y Prof. Varón para los varones.
En Educación Física es posible pensar que un profesor hombre impondrá, aún sin proponérselo, una propuesta diferente en el dictado de sus clases, que la que impondría una mujer, el respeto a las niñas, cierta contención, será naturalmente definida desde el rol docente y debería ser alentada en los varones de la clase, con relación a sus compañeras. Pero, ello, no puede esperarse que los mismos respondan en un acto reflejo de acción- reacción a las explicitaciones del docente de turno, como si nada más hubiera por detrás de los cuerpos que se mueven. Si debemos enseñar todos los deportes simultáneamente a ambos sexos, ello no puede alentar a la feminización del hombre ni a la masculinización de la mujer.[6]
El/la Prof. debe estar atento a los emergentes que puedan surgir en las clases, para no desaprovecharlos en la reafirmación de las identidades sexuales correspondientes, facilitando la identificación y a la vez ir tratando de dejar de lado a la ya mencionado como “metodología de la superficialidad”.
Quizás, uno de los grandes problemas por resolver en esta idea sea iniciar una modificación ética- pedagógica de conductas motrices y de relaciones Inter.-personales que superen las barreras epistemológicas[7] y las impuestas fronteras diferenciales de sexos. Ello nos va a llevar a un replanteo de la enseñanza y a considerar la importancia del cambio conceptual que tiene necesariamente que producir en el alumno un cambio paradigmático[8];
Es imprescindible entender que cualquier teorización sobre los errores conceptuales y sus metodologías, no deben ser atribuidas exclusivamente a los esquemas alternativos de los alumnos, puesto que la incidencia en estos aspectos depende de aquellos que los docentes tenemos.
Intentamos observar la carga ideológica en la formación de valores, en el matiz que adquieren las actividades recreativas y los juegos cooperativos en sus prácticas cotidianas, y esencialmente en Vida en la Naturaleza, deduciendo que en la mismo se cuela un direccionamiento hacia determinados valores de acuerdo al posicionamiento ideológico que adopte el profesor y consecuentemente la relación existente entre su concepción de cultura, sociedad y educación.
El modo de transmitir esta formación de los valores se encuentra vinculada a la apropiación de los contenidos actitudinales, los cuales son abordados desde determinados contenidos del campo de la Educación Física. Se pretende abordar la influencia de determinados contenidos propuestos por la Ley. Federal de Educación. en el capítulo referido a la Educación Física, particularmente en el de Vida en la Naturaleza.
Finalmente comprender la comparación de perspectivas de abordaje según se trate de competición o cooperación, donde la reflexión sobre nuestras propias prácticas ofrece suficiente confiabilidad para conducirnos en una propuesta educativa y en una pedagogía diferente a aquella en la que fuimos formados, constituye el eslabón necesario para la comprensión profunda.
Los Juegos Cooperativos
Los Juego Cooperativos, que por lo general ( desde mi óptica) deben ser trabajados en forma casi exclusiva en contenidos como el de referencia, son juegos con una estructura alternativa en donde los participantes juegan CON el otro, y no CONTRA el otro. Se juega para superar desafíos y no a los otros; se juega para disfrutar del juego. Son juegos en los cuales el esfuerzo cooperativo es necesario para orientarse hacia un objetivo común y no para fines mutuamente exclusivos. En el proceso se aprende a considerar al otro, a tener conciencia de sus sentimientos, a actuar hacia intereses comunes (Orlick & Zitzelsberger, 1995).
Estos juegos son estructurados para disminuir la presión por competir y la necesidad de conductas destructivas, promover la interacción y la participación de todos, y dejar aflorar la espontaneidad y la alegría de jugar. Los Juego Cooperativos son juegos para compartir, integrar a las personas, juegos que eliminan el miedo al fracaso y que refuerzan la autoconfianza. Todos ganan y nadie pierde (Orlick, 1978). De esta manera los Juego Cooperativos determinar en su desarrollo completo, sentimientos de aceptación y voluntad de seguir jugando. Podemos también comprender mejor los Juego Cooperativos a partir de la cita de Brotto (1995, p. 39):
"Participando de estos juegos entramos en contacto los unos a los otros por el corazón. Rompemos con la creencia de que estamos separados y aislados. Y percibimos cuan bueno e importante es ser una persona y respetar la singularidad del otro. De ahí la principal lección - AMAR".
Sus objetivos son:
· Permitir una reflexión sobre la perspectiva cooperativa y la perspectiva competitiva del juego/vida;
· Permitir una vivencia de los Juego Cooperativos como una práctica capaz de transformar nuestro condicionamiento competitivo en una alternativa cooperativa;
· Potenciar habilidades humanas esenciales como: alegría, entusiasmo, buen humor; creatividad; autoestima; confianza mutua, respeto por las diferencias, afecto...
Los Valores
Una aproximación al concepto del valor nos acomodará un poco más en cuanto a la idea. Los valores son considerados como “Una creencia duradera donde un modo de conducta es personal y socialmente preferible a un opuesto modo de conducta”. Estos suelen ser socialmente compartidos aunque también pueden ser individuales, y una persona puede valorar objetos, conductas, actitudes etc., positivamente que para sus conciudadanos carezcan de valor.
Suponen una concepción de lo deseable, de lo preferible frente a lo opuesto; son preferencias aprendidas en el procesos de socialización. Las personas al relacionarse con otras aprenden a confrontarlos a coexistir y a justificarlos todo en una relación intersubjetiva cargada de significados. De esta manera es que se estructura y organiza una escala de valores.
Existen tres componentes en los valores: cognitivo, afectivo y conductual, por lo que un sistema de valores surge como resultados de los cambios en la cultura en la sociedad y en la experiencia personal en los contextos más amplios o dispares.
La oposición que a veces surge en las instituciones sociales provocan conflicto que obliga al individuo a decidir en sus preferencias produciéndose una reordenación de su sistema valoral. Por ello el valor y el sistema de valores a pesar de la característica de perdurabilidad necesitan ser suficientemente sensibles para poderse ajustar a los cambios sociales y culturales.
En este sentido el o los sistemas de valores son reestructurados según un componente cultural que es la historicidad de los sujetos que le proporciona la suficiente permeabilidad para que sea reestructurado o cambiado. Los modelos culturales entonces necesitan ser acotados al momento histórico y sobre todo a los contextos sociales y situados en un lugar concreto. Habitualmente decimos que la cultura europea, o americana (Estados Unidos) o latinoamericana son diferentes en virtud de los valores y normas que le dan sentido a esa cultura. En la actualidad la denominación de posmoderno ha proporcionado mas que un cambio, en palabras de Vattimo, una crisis de valores que puede interpretarse como necesaria hacia la búsqueda de una nueva trama de relaciones y por lo tanto un nuevo sistema de valores dominantes.
Aspectos Grales en el análisis del trabajo.
La creación de hábitos de reflexión sobre la labor docente, tendrá efectividad cuando se realicen experiencias que permitan llevar a cabo procesos que puedan considerarse dentro de un marco investigativo.
Se caracteriza por la defensa de varios aspectos;
· Respeto a la vida y a la dignidad de cada persona.
· El rechazo a la violencia, en todas sus formas.
· La defensa de un conjunto de valores; La libertad, el respeto, la comunicación o el diálogo.
· El rechazo de; la injusticia, la intolerancia, el racismo o el fanatismo.
· La apuesta a la diversidad cultural, como forma de enriquecimiento común, que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales.
En este aspecto se promoverán actitudes de apertura y comunicación, de diálogo y comprensión, de realización personal a través del trabajo y el desarrollo del saber, y el intercambio que los sujetos proponen mediante las acciones que se relacionen con la disposición que los mismos adopten para acompañar este proceso.
Reflexión final
Los valores que sostiene el hombre “post-moderno”, tienen su correspondencia con una visión conservadora de sociedad. ¿No es él quién podría reaccionar y propiciar el cambio social? Ante esto nos preguntamos: ¿Cuál es la contribución de la E.F. ante este problema? Es consciente el profesor de E.F. que en su praxis permite que no se produzcan estos cambios? ¿Es posible que en la enseñanza de los contenidos actitudinales, articulados con los contenidos cognitivos y procedimentales de las actividades se sostengan valores opuestos a los de este hombre que se propone para el cambio?
Quisiéramos compartir las posiciones que Valter Bracht aportó desde sus críticas a los contenidos y su enseñanza.
“Los profesores de Educación Física deben buscar el entendimiento de que ellos determinarán el uso que el individuo hará del movimiento (en la forma de deporte, de juego, de trabajo manual, de agresión a otros y a la sociedad, etc.), movimiento que no es determinado, en última instancia, por la condición física, habilidad deportiva, flexibilidad, etc., y sí por los valores y normas de comportamiento introyectado, por la condición económica y por la posición en la estructura de clase de nuestra sociedad”.
El "Educador representa el momento de ruptura en relación a lo que es determinado socialmente, al mismo tiempo que define una postura para llevar al educando a una solidaridad consciente, vale decir, al sentido colectivo de su formación" (Libaneo, 1985). Procurando que en la búsqueda de un principio del rendimiento y el de la competencia discriminatoria (mejores de los peores), del esfuerzo personal e individual (a veces asociado) para vencer al adversario, no sea la principal orientación de éste, sino procurando desarrollar acciones en el que ; el jugar signifique con y no contra el adversario y un juego deportivo donde se busque insistentemente el desarrollo de lo colectivo (priorización de lo colectivo a lo individual, incluyendo el "adversario/compañero"), estaremos, en verdad, descaracterizando el juego guerra ...”
“Para que la socialización, emerja, los profesores de Educación Física deben superar la muy difundida idea de que en las clases de Educación Física no se debe hablar, o sea, no se debe sentar y discutir con los alumnos lo que se está haciendo, bajo el argumento de que la clase de Educación Física debe ser "práctica" (entiéndase "adiestrante").
Esta propuesta de trabajo, llevada cabo en el Colegio del Centenario Nº 1 durante los años 1999,2000, y 2001 y con anterioridad en el colegio Bilingüe Sgo del Estero con el Grupo de Líderes Escolares iniciados en el año 1991 y con continuidad en el Institiuto San Jorge,(2001) son algunos intentos sobre el proceso educativo en la Educación Física escolar que, creo pueden contribuir para que podamos desarrollar una propuesta pedagógica que apunte y pueda colaborar al proceso de transformación social, que permitirá la concretización de un nuevo orden social, éste sí más justo, fraterno y libre“.
Juan Carlos Diaz
Lic. En Educación Física
E-Mail violin1182004@yahoo.com.ar
(0385) - 155037560
Abstract
¿Por qué no juntos?
Reflexión sobre una práctica distinta en Educación Física
Juan Carlos Diaz*
La Educación Física al igual que todas las áreas disciplinares educativas está pasando actualmente por un proceso de transformación, dicha transformación debe estar cimentada en un análisis de los factores, que inciden en la aceptación de la práctica de movimiento como bien cultural y social. En este sentido encontramos que en la práctica educativa de niños y niñas, existe una importante fuente de información para ajustar la oferta y orientar el accionar educativo en un sentido amplio.
El niño/a se entrega por presiones explícitas o no al docente de turno. Es el profesional de la Educación Física, el que más cerca lo tiene, el que más integro lo recibe, al que más auténtico y espontáneo se le muestra, y esa debe ser nuestra ventaja y responsabilidad, pero necesitamos ser concientes de esa responsabilidad.
Pero saber que hacer con tal conciencia implica saber más, tener convicciones y responder a ellas, para poder comprender a esos cuerpos que se mueven en el patio, la cancha, el gimnasio etc. y que se nos presentan así íntegros, diferentes, y a veces dispuestos a dejarse ser bajo nuestra responsabilidad.
La Educación Física crea contextos en la red de conversaciones que se establece en el jugar, en el recrearse, en el compartir, generando estados de ánimo que contagian en quienes participan y si estos espacios son en contacto con la naturaleza mucho mejor, pero en ningún momento habla.... para varones y para mujeres... por separado, porque ambos son distintos, por lo tanto deben utilizarse contenidos diferentes.
Pero, como la intención de este trabajo es atender a un aspecto de índole cultural, de creencias y tradiciones en un determinado contexto y que están muy marcadas en el ámbito de la Educación Física, lo vinculo con un contenido que de por sí contempla al trabajo mixto.
Vida en la Naturaleza es uno de los saberes de la E.F. con un espacio de teoría y práctica que reconoce la mutiplicidad de aprendizajes significativos que se pueden generar a partir de su propuesta. Dinámicas sociales, conocimientos técnicos sobre las actividades al aire libre que proporcionan confianza y seguridad, como asi también agudiza el ingenio y la creatividad, promueve el conocimiento y comprensión del entorno natural con sentido de protegerlo y conservarlo, y fundamentalmente constituye un lugar privilegiado para educar en valores. Es el espacio de franca comunión entre el yo y el máximo creador.
PONENCIA
¿POR QUÉ NO JUNTOS?
Reflexión sobre una practica distinta en Educ. Física
Conocer hoy para intervenir mañana
Septiembre 2006
Parana Entre Rios
Lic. Juan Carlos Diaz
* Profesor Universitario y Licenciado en Educación Física UNLP. Autor de Proyectos en colegios del medio sobre Liderazgo escolar, vida en la Naturaleza, y actividades deportivas y recreativas, para docentes y alumnos. E-Mail violin 1182004@yahoo.com.ar
[1] Todo esto corresponde a lo denominado “metodología de la superficialidad” Carrascosa Alis- Gil Perez- 1985 Dicen que los alumnos tienen preconceptos, a menudo sólidamente integrados como evidencias de sentido común, algo que es no solo cierto en alumnos de los niveles elementales, sino también ocurre entre universitarios. La existencia de tales preconceptos está íntimamente ligada a una “metodología de la superficialidad”, que lleva a los alumnos a dar respuestas “seguras y rápidas”, las cuales son consecuencias de generalizaciones acríticas, elaboradas a partir de observaciones cualitativas.Corrientes constructivistas- Miranda- Badillo. Colombia 1994. Edit. Magisterio pag. 69
[2] Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica (2ª versión, 1995) Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación de la R.A.
[3] Corrientes Constructivistas. Edit. Magisterio.Colombia. Miranda-Badillo. 1994
[4] Ascaso y otros: Actividades en la naturaleza. Ministerio de Educación y Ciencia Madrid 1996.
[5] Constructivismo y Educación – Nociones de esquema pag- 21 – Mario Carretero Edit. Aique
[6] El cuerpo ¿propiedad o propietario? Nora Petrone Ponencia. 7º Congreso Nac. E.f. Córdoba 2000 pag.9
[7] la superación de los obstáculos epistemológicos, se centra en la necesidad de reformular los esquemas conceptuales alternativos de los alumnos, cuyo interés no reside en el conocimiento detallado de cuales son los preconceptos que ellos poseen en cada área del conocimiento, sino en la fecundidad que tales esquemas jhan mostrado.De hecho, el conocimiento detallado de los preconceptos, se considera que, es imprescindible a la hora de elaborar un planteamiento racional de las situaciones concretas de aprendizajes
[8]En su trabajo “The Structure of Scientific Revolutions” Khun define al paradigma como un sistema conceptual o un punto de vista mundial que domina el pensamiento y la percepción de la gente. Citado por Maschwitz –Inteleigencias Múltiples-Edit. Bonum.
* Profesor Universitario y Licenciado en Educación Física UNLP.Autor de proyectos en colegios del medio sobre liderazgo escolar,vida en la naturaleza, y actividades deportivas recreativas, para docentes y alumnos. E-Mail Violin1182004@yahoo.com.ar
Reflexión sobre una práctica en Educ. Física Diferente.
Juan Carlos Diaz*
“El hecho de que cierto pueblo viva por ejemplo en una isla, no tiene por si mismo efecto en su historia, lo que tiene efecto es la manera como ese pueblo considera al mar, como barrera o como vía de tráfico”
Propósito General: ubicar en el campo disciplinar de Educación Física al varón y a la mujer en el mismo espacio, de práctica, de comprensión, de capacidades y posibilidades en función de la actividad misma, como medio de formación y de integración social.
Fundamentación:
La escuela es una institución social, cuya función es orientar la formación con miras a permitirle (alumno) desempeñar el rol en la sociedad, atender las demandas que a este le lleguen de esa sociedad en que vive. Toda nuestra educación es, en cierta forma el ajuste de nuestro tiempo de conformidad con las exigencias normativas de la sociedad, la que mira, la que experimenta y obra sobre ella misma por medio del cuerpo vivo que yo le ofrezco.( Michel Bernard).
Si esta formación tiene esa justificación de ser, y si el hombre y la mujer forman parte por igual de ese cuerpo, que se ofrece para formarla , ¿por que deben ofrecerse actividades por separado en una parte de esa institución social, que es la Escuela? Que en definitiva , es a mi entender el lugar donde se deben proponer las distintas oportunidades y posibilidades para que puedan sentirse que deben ser parte activa de esa sociedad que los requiere?.
Cuando en el campo de la Educación Física se separa los sexos, se reduce a una formulación axiológica del dualismo platónico, que ha permitido que durante siglos, sea la influencia preponderante en nuestra Educación Física, y que aún se mantiene en nuestra época, entonces el desarrollo de los sistemas educativos y con gran preponderancia en nuestro campo ha conducido a establecer una clara diferenciación entre las actividades y los métodos dirigidos a uno y otro sexo. Es más, en nuestro Profesorado (institución formativa) hay todavía disciplinas que se enseñan y practican por separado, y lo que es mas deplorable todavía, en nuestros sistemas, es que los docentes, aparentemente logramos una formación que nos prepara supuestamente para desenvolvernos con el mismo sexo en la educación formal. ( en los colegios cuando se proponer horas cátedras en Educ. Física, se explicita “para varones o para mujeres”.
Paradójicamente ese mismo especialista, impulsa la actividad en el club, el gimnasio y en todo otro lugar de lo no formal sin importar el sexo al cual se entrega, mientras que en la institución escolar debe ser caratulado para varones o mujeres exclusivamente. Y esto, pasa con nuestros alumnos que deben trabajar entre los mismos sexos, porque juntarlos para las acciones motrices “pueden ser contraproducentes” “ el varón y la mujer no tienen el mismo rendimiento” “como vas a medirlos a unos con otros” y etc. Etc. escucho con frecuencia, o también la idiosincracia de nuestro pueblo, o no es tiempo todavía..[1]. y me pregunto ¿cuando será este tiempo?, creo que este es el mejor momento para intentar buscar cambios, porque vivimos tiempos difíciles, de incertidumbres, de valores que son tergiversados, de una institución escolar “ que es un estorbo” confesaba un alumno, “siempre eligen a los mejores”,dicen otros, “los varones juegan ellos solos” manifiestan las mujeres, y cuantas cosas más se escuchan sin que prestemos atención, porque nosotros también, mantenemos una dualidad ¿somos entrenadores deportivos o profesores en Educación Física?
Marco Teórico:
Esta intención se basa en las referencias generales de la política educativa, implementada a través de la Ley Federal de Educación que dice ;
· Art. 5: El estado nacional deberá fijar los lineamientos de la política educativa respetando los siguientes derechos, principios y criterios (...)
· La igualdad de oportunidades y posibilidades
· La valorización del trabajo.
· La integración de personas
· El fomento de las actividades físicas y deportivas para posibilitar el desarrollo armónico e integral de las personas.
· La superación de todo estereotipo discriminatorio
· La armonización de las acciones educativas formales con las no formales.
· Art.6: El sistema educativo posibilitará.....protagonistas críticos,creadores y transformadores de la sociedad.....
· Art. 15: g) utilizar la Educ. Fisica y el deporte......Art. 16 y 35 .
OBJETIVOS
· Valorice las actividades de Vida en la Naturaleza, y todo lo que como práctica pedagógica sugiere.
· Reflexionar sobre los alcances de una práctica distinta a la que comúnmente se observa.
· Lograr una relacion distendida (sin temores ni prejuicios culturales) entre alumnos de ambos sexos en las pràcticas.
· Aceptación de Directivos, padres, y alumnos a una cultura pluralista desde la pràctica de Educación Física, que permita reconocer e identificar las diferencias personales, antes que la diferenciación por género y/o capacidades.
· Tenga iniciativa propia en la acción, comprendiendo que muchas veces las situaciones deberán ser resueltas por los mismos.
Propósito vinculatorio del contenido
Con la intención de poder acercar a los jóvenes a una integración en las actividades fisico-deportivas, las cuales vienen precedidas de una historia eminentemente deportiva, con objetivos marcados por las instituciones competitivas, con acciones separadas en función de las diferencias de sexos, de capacidades, de niveles, he vinculado a las prácticas de Educación Física con el contenido Vida en la Naturaleza como el resorte imprescindible en esta intención.
Vida en la Naturaleza en Educación Física
Cuando la Ley Federal de Educación 24.195 establece que el sistema educativo ha de posibilitar la formación integral del hombre y la mujer, toma como referencia la necesidad de una educación para la vida democrática, la superación, la conservación ambiental, la salud, el amor, el trabajo, el respeto y la defensa de los derechos humanos.
Por ello exige profundizar los contenidos y revisar los mismos para poder darnos cuenta si es necesario replantearlos o mantenerlos tal cual están.
En ese propósito estamos, los que creemos que hay mucho saber social, acumulado en los contenidos de vida en la Naturaleza, por cuanto se relaciona con la persona (en todas sus dimensiones), con los valores (diferencias, fundamentos, etc.), normas de convivencia (derechos humanos, constitucionales) y, si bien no basta “conocer” estos saberes para integrarlos y realizarse como personas, a los mismos hay que vivenciarlos, experimentarlos, trabajarlos; sin acciones y sin los criterios que se aprenden al conocerlos y discutirlos, la formación de las competencias necesarias para el desarrollo de la persona, de su juicio moral, de su responsabilidad ciudadana y de su conciencia de los derechos humanos, quedará privada del sostén crítico, de flexibilidad tolerante, y de la amplitud de juicio.[2]
El propósito, es tratar de aprovechar las experiencias que brinda, Vida en la naturaleza en toda la profundidad de sus contenidos, Campamentos, Jornadas de Convivencia, Jornadas Recreativas, Deportivas, Caminatas, Excursiones etc. y mostrar que, por medio de ellos, se pueden mejorar las relaciones interpersonales, modificar actitudes, y logra construir una mejor convivencia; puesto que permite la participación de ambos sexos sin restricciones. En la medida que se la realice en forma sistemática, la disciplina permitirá que las acciones pedagógicas efectúen un abordaje diferente del que se viene manifestando. A su vez, fomentará el accionar de “Lideres escolares”, destacando su valor educativo, su ámbito y alcances pedagógicos.
Esta perspectiva, que pone énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de los esquemas de decisiones de la persona, en los contenidos específicos de la actividad, y en el crecimiento que de ellos resulta, es una propuesta que tiene una acepción concreta constructivista.[3] Habla de que si, los alumnos son expuestos en forma reiterada en situaciones para aplicar una nueva metodología a partir de sus conocimientos previos, podrán llegar a superar la “metodología de la superficialidad”, haciendo posible los cambios conceptuales y, como consecuencia sus actitudes. Centraliza los procesos de construcción del alumno, y la organización personal de su realidad. También da importancia a la vida psicológica, emocional; a la preocupación de su orientación, al auto concepto de persona, a su individualidad, autoestima, conduciendo a una visión de sí mismo, encaminada a su formación.
Características distintivas de Vida en la Naturaleza
A partir de la reforma educativa, y de la delimitación oficial del currículo de la Educación Física, aparece un bloque de contenidos, en Educación Física, que hace referencia directa a todas las actividades físico-deportivas que puedan realizarse en la naturaleza.
Las acciones de actividades en la naturaleza suponen para el ser humano, una experiencia muy intensa y gratificante en vivencias, ya que estas se producen en espacios no habituales, y en muchas ocasiones novedosas y desconocidos
Vida en la naturaleza, es el contenido, dentro de la Educación Física, que abarca actividades educativas que implican la relación del ser humano consigo mismo y con los otros, en una franca comunión con el medio ambiente natural, entendiéndose a este como el lugar físico de desenvolvimiento de las actividades que enmarca todo espacio de acción, sin limitarlo a los espacios verdes exclusivamente.
Son actividades en contacto pleno con la naturaleza, esta es la característica -sine que non-, por el hecho de ser instalada al aire libre, orienta al cultivo de una actitud emocional de familiaridad con la naturaleza y fomenta el desarrollo de conocimientos y habilidades propias de la vida rústica. En tanto la misma sea desarrollada en la escuela es una actividad concebida, planificada con propósitos educativos. La coherencia de las actividades dependerá de la unidad de propósitos y aspiraciones del grupo.
Las actividades físicas en la naturaleza, consideradas como tal, solo se realizan en el medio natural y, por ello dependen de las características de éste. Esto es, el entorno y sus peculiaridades que condicionan la actividad, por ejemplo, en una ascensión a un cerro o una montaña, no es lo mismo la ascensión que el descendimiento, que el camino sea sinuoso o esté húmedo y que el suelo tenga piedras grandes o chiquitas, que haga frío o calor y que sea un día con viento o calmo etc.
Estos factores impredecibles, a veces, hasta incontrolables, influyen esencialmente en la actividad y en la persona que la lleva a cabo; esto es lo que se considera como el carácter cambiante del medio [4].
Esta característica del medio, respecto de la persona que realiza una actividad física, en él, da lugar a situaciones imprevisibles e inesperadas que van transformándose en experiencias distintas a las que comúnmente tienen los alumnos en las prácticas deportivas, que también pueden hacerse al aire libre por Ej.- El fútbol que es muy popular y difundido en nuestras escuelas, en él, el jugador está más influido por su ocasional rival que por factores del medio físico-. Pero para planificar actividades en la naturaleza, es importante tomar atención sobre las características y los cambios que se producen en el suelo, la vegetación, los ríos, el tiempo y la posibilidad de acampar en carpas o no.
Tomar atención en las características de la naturaleza es un elemento más en el aprendizaje, que tiene que ver con el desarrollo de las capacidades y la adquisición de conocimientos de quienes lo realizan y planifican (docentes y alumnos-líderes); las posibilidades de captar diferentes cambios que puedan ocurrir con el entorno, y distinguir de aquellos que sean relevantes e importantes, y que permitan adaptarnos a la naturaleza.
Otra característica distintiva de las actividades, es que producen un desplazamiento o traslación de acuerdo con los diferentes criterios de clasificación del medio físico: Agua, Tierra, Aire
Si se tiene en cuenta los diferentes medios, en los cuales puedan realizarse las actividades, deberán ser preparados con técnicas diferentes, y materiales adecuados.
En ese desplazamiento por el medio natural, de la actividad, que es cambiante y en muchos casos agresivos, es donde aparece el riesgo, como factor clave de su distinción, porque al medio natural hay que asociarlo como algo imprevisible e inhabitual, y por ello en ocasiones incontrolables, “ en una de mis experiencias en el año 1993 en ocasión de realizar una jornada campamentil con alumnos de nivel primario ( en ese entonces) me encontraba en el Parque Aguirre, llamado el pulmón de Santiago por la cantidad de Eucaliptus, de improviso y sin mayores anuncios más que unos truenos se desató un tornado, con vientos de 150 Km. de velocidad, el agua que caía sumada a la velocidad del viento y el granizo que azotaba, provocó un desastre. Los eucaliptus que caían por todos lados, nos llevaron a una situación límite, para la cual no estábamos preparados, corríamos para cualquier lado, tratando de salvarnos; gracias a Dios hoy podemos contar la historia.”
No obstante, a estas situaciones de las actividades en contacto con la naturaleza que podemos llamarlos riesgo objetivo, se suman aquellas a los que consideramos como riesgo subjetivo. Quienes van a realizar este tipo de actividades prevaloran y toman como referencia el concepto de riesgo. La estimación que se hace del riesgo viene determinada en función de la noción de daño, de peligro, o de gravedad de un supuesto accidente, que pudiera ocurrir, en situaciones que pudieran ocasionalmente transformarse en extremas; (Ascensos a montañas, actividades de supervivencia, descensos por barrancos, cruces de ríos etc.)
Por lo expuesto, estamos en condiciones de afirmar, en relación con la experiencia, que los alumnos logran tener bien claro las situaciones estresantes – en este caso- el riesgo subjetivo o riesgo percibido, en sus situaciones de aprendizajes. En oportunidad de realizar un campamento en el cual incluimos ascenso y descenso con sogas, en una pendiente de aproximadamente 90º y 10 mts aprox. Muchos de los alumnos se negaron a bajar por temor a lastimarse, pues consideraban el riesgo y las posibilidades y capacidades de cada uno. A pesar de que en ningún momento quedarían colgados de la soga, por previsión.
Dicha estimación se va logrando en función de la experiencia y los tiempos de trabajos que realice. Algunos individuos tienen una representación subjetiva del riesgo muy diferente al riesgo real o riesgo objetivo. ( Ascaso y otros 1996.
En la actualidad nuestra sociedad, que es predominantemente urbana, ha comenzado a atribuirles a las actividades en la naturaleza el valor relevante, de un escape para afrontar las situaciones estresantes que nos aquejan en la actualidad, aunque lamentablemente parecen ser situaciones disímiles las que inciden en las personas ( mayores generalmente), y no las valorativas de la misma actividad, esto quizás se deba que no hayan experimentado las vivencias de un conjunto de emociones y sensaciones diferentes, en sus aprendizajes escolares.
Entiendo que los valores educativos que, genéricamente representan las actividades en la naturaleza, en si mismas, son de gran relevancia para los alumnos.
Cuando uno pasa por el curso o grado y pregunta ¿ les gustaría hacer un campamento o una jornada recreativa? Todos contestan ¡si! ¿Cuándo profe? Las actividades suponen una motivación por si misma- a casi todo el mundo- le resulta estimulante y gratificante salir de excursión. Las actividades físicas, en la naturaleza, llevan implícitos componentes esenciales que se relacionan directamente con la aventura, la vivencia de sensaciones incomparables, la participación con el sexo opuesto, ser Jefe de Grupo o Líder Escolar, que alcanza un significado semejante a un reto personal, como producto de la incorporación de todos ellos.
Finalmente es, a mi entender, de vital importancia, la aplicación de la acción educativa integradora para poder resaltar las capacidades, los rendimientos, sin ninguna discriminación de sexos, para conseguir la adecuación de los tiempos y espacios, en relación con las necesidades, permitiendo de este modo el logro de la participación activa y la implicancia global.
v La Divergencia del Género
El hecho de que en tiempos y lugares diferentes hayan existido opiniones sobre las divergencias en el hacer del hombre y la mujer no significa que siempre debe ser de la misma manera. Ante estas diferencias –que obviamente se notan - tenemos la convicción de que en las prácticas en Educación Física la conjunción de los sexos es una oportunidad para el encuentro con los demás. Se pretende que en el patio del colegio o el campo de deportes se de continuidad a las relaciones sociales que son habilitadas en el espacio áulico.
La miximidad permite que el espacio social compartido sea una construcción, donde se debe reconocer que, antes de las diferencias entre los sexos, están las personales. El conocimiento y el trato cotidiano (sin temores y prejuicios derivados de largas creencias sobre la división sexual) terminará por reconocer, en las prácticas de educación Física, como diferencias personales, aquello que antes se utilizaba como segregación o distinción sexual.
Así, el cuestionamiento de la diferenciación de los sexos, obvia por cierto desde todas las miradas posibles, que no están en su biología, sino en su psiquismo. Es decir que lo que se mantiene en el individuo – tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como los afectivos -no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción del ser humano, que deriva a partir los esquemas mentales que posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.[5]
Pero, ahora bien, a quien corresponde orientar sobre estos conceptos para la reflexión sobre las responsabilidades que nos cabe y comenzar a ver, y a respetar las diferencias en nuestros alumnos? ¿ Les interesa lo mismo a los varones y a las mujeres? ¿Cuál es el problema que pretende resolver esta alternativa? ¿ Estamos formados para la diferencia? ¿Que responsabilidad nos cabe?¿En el presente cual es el medio que nos posibilita la conjunción sin ningún tipo de cuestionamiento?
Sólo en Educación Física se observa la separación por sexos. Si bien es cierto que esta acción “separatista” de los sexos, es un influjo tradicional y cultural, instituido en la política educativa de los colegios, es debido a que la Educación Física ha sido instituida como espacio de control disciplinar, -en un mundo industrializado de comienzos del capitalismo-, donde estaba excluida la presencia y participación de la mujer.
¿Como se entiende que en Educ. Física se separan los sexos, y en otras áreas trabajen juntos?
La Asesora Pedagógica de la Esc. Normal Manuel Belgrano, responde:
No conozco el porque de las razones, ni de donde ni cuando viene la cuestión de las separaciones, podría pensarse en las diferencias de actividades, en trabajos de mayor esfuerzos para los varones y de menor esfuerzos para las niñas, pero he visto con mayor agrado que en los primeros grados los chicos trabajan juntos en Educ. Física. Esto es cuestión del sistema educativo, que dice profesor mujer para las mujeres y Prof. Varón para los varones.
En Educación Física es posible pensar que un profesor hombre impondrá, aún sin proponérselo, una propuesta diferente en el dictado de sus clases, que la que impondría una mujer, el respeto a las niñas, cierta contención, será naturalmente definida desde el rol docente y debería ser alentada en los varones de la clase, con relación a sus compañeras. Pero, ello, no puede esperarse que los mismos respondan en un acto reflejo de acción- reacción a las explicitaciones del docente de turno, como si nada más hubiera por detrás de los cuerpos que se mueven. Si debemos enseñar todos los deportes simultáneamente a ambos sexos, ello no puede alentar a la feminización del hombre ni a la masculinización de la mujer.[6]
El/la Prof. debe estar atento a los emergentes que puedan surgir en las clases, para no desaprovecharlos en la reafirmación de las identidades sexuales correspondientes, facilitando la identificación y a la vez ir tratando de dejar de lado a la ya mencionado como “metodología de la superficialidad”.
Quizás, uno de los grandes problemas por resolver en esta idea sea iniciar una modificación ética- pedagógica de conductas motrices y de relaciones Inter.-personales que superen las barreras epistemológicas[7] y las impuestas fronteras diferenciales de sexos. Ello nos va a llevar a un replanteo de la enseñanza y a considerar la importancia del cambio conceptual que tiene necesariamente que producir en el alumno un cambio paradigmático[8];
Es imprescindible entender que cualquier teorización sobre los errores conceptuales y sus metodologías, no deben ser atribuidas exclusivamente a los esquemas alternativos de los alumnos, puesto que la incidencia en estos aspectos depende de aquellos que los docentes tenemos.
Intentamos observar la carga ideológica en la formación de valores, en el matiz que adquieren las actividades recreativas y los juegos cooperativos en sus prácticas cotidianas, y esencialmente en Vida en la Naturaleza, deduciendo que en la mismo se cuela un direccionamiento hacia determinados valores de acuerdo al posicionamiento ideológico que adopte el profesor y consecuentemente la relación existente entre su concepción de cultura, sociedad y educación.
El modo de transmitir esta formación de los valores se encuentra vinculada a la apropiación de los contenidos actitudinales, los cuales son abordados desde determinados contenidos del campo de la Educación Física. Se pretende abordar la influencia de determinados contenidos propuestos por la Ley. Federal de Educación. en el capítulo referido a la Educación Física, particularmente en el de Vida en la Naturaleza.
Finalmente comprender la comparación de perspectivas de abordaje según se trate de competición o cooperación, donde la reflexión sobre nuestras propias prácticas ofrece suficiente confiabilidad para conducirnos en una propuesta educativa y en una pedagogía diferente a aquella en la que fuimos formados, constituye el eslabón necesario para la comprensión profunda.
Los Juegos Cooperativos
Los Juego Cooperativos, que por lo general ( desde mi óptica) deben ser trabajados en forma casi exclusiva en contenidos como el de referencia, son juegos con una estructura alternativa en donde los participantes juegan CON el otro, y no CONTRA el otro. Se juega para superar desafíos y no a los otros; se juega para disfrutar del juego. Son juegos en los cuales el esfuerzo cooperativo es necesario para orientarse hacia un objetivo común y no para fines mutuamente exclusivos. En el proceso se aprende a considerar al otro, a tener conciencia de sus sentimientos, a actuar hacia intereses comunes (Orlick & Zitzelsberger, 1995).
Estos juegos son estructurados para disminuir la presión por competir y la necesidad de conductas destructivas, promover la interacción y la participación de todos, y dejar aflorar la espontaneidad y la alegría de jugar. Los Juego Cooperativos son juegos para compartir, integrar a las personas, juegos que eliminan el miedo al fracaso y que refuerzan la autoconfianza. Todos ganan y nadie pierde (Orlick, 1978). De esta manera los Juego Cooperativos determinar en su desarrollo completo, sentimientos de aceptación y voluntad de seguir jugando. Podemos también comprender mejor los Juego Cooperativos a partir de la cita de Brotto (1995, p. 39):
"Participando de estos juegos entramos en contacto los unos a los otros por el corazón. Rompemos con la creencia de que estamos separados y aislados. Y percibimos cuan bueno e importante es ser una persona y respetar la singularidad del otro. De ahí la principal lección - AMAR".
Sus objetivos son:
· Permitir una reflexión sobre la perspectiva cooperativa y la perspectiva competitiva del juego/vida;
· Permitir una vivencia de los Juego Cooperativos como una práctica capaz de transformar nuestro condicionamiento competitivo en una alternativa cooperativa;
· Potenciar habilidades humanas esenciales como: alegría, entusiasmo, buen humor; creatividad; autoestima; confianza mutua, respeto por las diferencias, afecto...
Los Valores
Una aproximación al concepto del valor nos acomodará un poco más en cuanto a la idea. Los valores son considerados como “Una creencia duradera donde un modo de conducta es personal y socialmente preferible a un opuesto modo de conducta”. Estos suelen ser socialmente compartidos aunque también pueden ser individuales, y una persona puede valorar objetos, conductas, actitudes etc., positivamente que para sus conciudadanos carezcan de valor.
Suponen una concepción de lo deseable, de lo preferible frente a lo opuesto; son preferencias aprendidas en el procesos de socialización. Las personas al relacionarse con otras aprenden a confrontarlos a coexistir y a justificarlos todo en una relación intersubjetiva cargada de significados. De esta manera es que se estructura y organiza una escala de valores.
Existen tres componentes en los valores: cognitivo, afectivo y conductual, por lo que un sistema de valores surge como resultados de los cambios en la cultura en la sociedad y en la experiencia personal en los contextos más amplios o dispares.
La oposición que a veces surge en las instituciones sociales provocan conflicto que obliga al individuo a decidir en sus preferencias produciéndose una reordenación de su sistema valoral. Por ello el valor y el sistema de valores a pesar de la característica de perdurabilidad necesitan ser suficientemente sensibles para poderse ajustar a los cambios sociales y culturales.
En este sentido el o los sistemas de valores son reestructurados según un componente cultural que es la historicidad de los sujetos que le proporciona la suficiente permeabilidad para que sea reestructurado o cambiado. Los modelos culturales entonces necesitan ser acotados al momento histórico y sobre todo a los contextos sociales y situados en un lugar concreto. Habitualmente decimos que la cultura europea, o americana (Estados Unidos) o latinoamericana son diferentes en virtud de los valores y normas que le dan sentido a esa cultura. En la actualidad la denominación de posmoderno ha proporcionado mas que un cambio, en palabras de Vattimo, una crisis de valores que puede interpretarse como necesaria hacia la búsqueda de una nueva trama de relaciones y por lo tanto un nuevo sistema de valores dominantes.
Aspectos Grales en el análisis del trabajo.
La creación de hábitos de reflexión sobre la labor docente, tendrá efectividad cuando se realicen experiencias que permitan llevar a cabo procesos que puedan considerarse dentro de un marco investigativo.
Se caracteriza por la defensa de varios aspectos;
· Respeto a la vida y a la dignidad de cada persona.
· El rechazo a la violencia, en todas sus formas.
· La defensa de un conjunto de valores; La libertad, el respeto, la comunicación o el diálogo.
· El rechazo de; la injusticia, la intolerancia, el racismo o el fanatismo.
· La apuesta a la diversidad cultural, como forma de enriquecimiento común, que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales.
En este aspecto se promoverán actitudes de apertura y comunicación, de diálogo y comprensión, de realización personal a través del trabajo y el desarrollo del saber, y el intercambio que los sujetos proponen mediante las acciones que se relacionen con la disposición que los mismos adopten para acompañar este proceso.
Reflexión final
Los valores que sostiene el hombre “post-moderno”, tienen su correspondencia con una visión conservadora de sociedad. ¿No es él quién podría reaccionar y propiciar el cambio social? Ante esto nos preguntamos: ¿Cuál es la contribución de la E.F. ante este problema? Es consciente el profesor de E.F. que en su praxis permite que no se produzcan estos cambios? ¿Es posible que en la enseñanza de los contenidos actitudinales, articulados con los contenidos cognitivos y procedimentales de las actividades se sostengan valores opuestos a los de este hombre que se propone para el cambio?
Quisiéramos compartir las posiciones que Valter Bracht aportó desde sus críticas a los contenidos y su enseñanza.
“Los profesores de Educación Física deben buscar el entendimiento de que ellos determinarán el uso que el individuo hará del movimiento (en la forma de deporte, de juego, de trabajo manual, de agresión a otros y a la sociedad, etc.), movimiento que no es determinado, en última instancia, por la condición física, habilidad deportiva, flexibilidad, etc., y sí por los valores y normas de comportamiento introyectado, por la condición económica y por la posición en la estructura de clase de nuestra sociedad”.
El "Educador representa el momento de ruptura en relación a lo que es determinado socialmente, al mismo tiempo que define una postura para llevar al educando a una solidaridad consciente, vale decir, al sentido colectivo de su formación" (Libaneo, 1985). Procurando que en la búsqueda de un principio del rendimiento y el de la competencia discriminatoria (mejores de los peores), del esfuerzo personal e individual (a veces asociado) para vencer al adversario, no sea la principal orientación de éste, sino procurando desarrollar acciones en el que ; el jugar signifique con y no contra el adversario y un juego deportivo donde se busque insistentemente el desarrollo de lo colectivo (priorización de lo colectivo a lo individual, incluyendo el "adversario/compañero"), estaremos, en verdad, descaracterizando el juego guerra ...”
“Para que la socialización, emerja, los profesores de Educación Física deben superar la muy difundida idea de que en las clases de Educación Física no se debe hablar, o sea, no se debe sentar y discutir con los alumnos lo que se está haciendo, bajo el argumento de que la clase de Educación Física debe ser "práctica" (entiéndase "adiestrante").
Esta propuesta de trabajo, llevada cabo en el Colegio del Centenario Nº 1 durante los años 1999,2000, y 2001 y con anterioridad en el colegio Bilingüe Sgo del Estero con el Grupo de Líderes Escolares iniciados en el año 1991 y con continuidad en el Institiuto San Jorge,(2001) son algunos intentos sobre el proceso educativo en la Educación Física escolar que, creo pueden contribuir para que podamos desarrollar una propuesta pedagógica que apunte y pueda colaborar al proceso de transformación social, que permitirá la concretización de un nuevo orden social, éste sí más justo, fraterno y libre“.
Juan Carlos Diaz
Lic. En Educación Física
E-Mail violin1182004@yahoo.com.ar
(0385) - 155037560
Abstract
¿Por qué no juntos?
Reflexión sobre una práctica distinta en Educación Física
Juan Carlos Diaz*
La Educación Física al igual que todas las áreas disciplinares educativas está pasando actualmente por un proceso de transformación, dicha transformación debe estar cimentada en un análisis de los factores, que inciden en la aceptación de la práctica de movimiento como bien cultural y social. En este sentido encontramos que en la práctica educativa de niños y niñas, existe una importante fuente de información para ajustar la oferta y orientar el accionar educativo en un sentido amplio.
El niño/a se entrega por presiones explícitas o no al docente de turno. Es el profesional de la Educación Física, el que más cerca lo tiene, el que más integro lo recibe, al que más auténtico y espontáneo se le muestra, y esa debe ser nuestra ventaja y responsabilidad, pero necesitamos ser concientes de esa responsabilidad.
Pero saber que hacer con tal conciencia implica saber más, tener convicciones y responder a ellas, para poder comprender a esos cuerpos que se mueven en el patio, la cancha, el gimnasio etc. y que se nos presentan así íntegros, diferentes, y a veces dispuestos a dejarse ser bajo nuestra responsabilidad.
La Educación Física crea contextos en la red de conversaciones que se establece en el jugar, en el recrearse, en el compartir, generando estados de ánimo que contagian en quienes participan y si estos espacios son en contacto con la naturaleza mucho mejor, pero en ningún momento habla.... para varones y para mujeres... por separado, porque ambos son distintos, por lo tanto deben utilizarse contenidos diferentes.
Pero, como la intención de este trabajo es atender a un aspecto de índole cultural, de creencias y tradiciones en un determinado contexto y que están muy marcadas en el ámbito de la Educación Física, lo vinculo con un contenido que de por sí contempla al trabajo mixto.
Vida en la Naturaleza es uno de los saberes de la E.F. con un espacio de teoría y práctica que reconoce la mutiplicidad de aprendizajes significativos que se pueden generar a partir de su propuesta. Dinámicas sociales, conocimientos técnicos sobre las actividades al aire libre que proporcionan confianza y seguridad, como asi también agudiza el ingenio y la creatividad, promueve el conocimiento y comprensión del entorno natural con sentido de protegerlo y conservarlo, y fundamentalmente constituye un lugar privilegiado para educar en valores. Es el espacio de franca comunión entre el yo y el máximo creador.
PONENCIA
¿POR QUÉ NO JUNTOS?
Reflexión sobre una practica distinta en Educ. Física
Conocer hoy para intervenir mañana
Septiembre 2006
Parana Entre Rios
Lic. Juan Carlos Diaz
* Profesor Universitario y Licenciado en Educación Física UNLP. Autor de Proyectos en colegios del medio sobre Liderazgo escolar, vida en la Naturaleza, y actividades deportivas y recreativas, para docentes y alumnos. E-Mail violin 1182004@yahoo.com.ar
[1] Todo esto corresponde a lo denominado “metodología de la superficialidad” Carrascosa Alis- Gil Perez- 1985 Dicen que los alumnos tienen preconceptos, a menudo sólidamente integrados como evidencias de sentido común, algo que es no solo cierto en alumnos de los niveles elementales, sino también ocurre entre universitarios. La existencia de tales preconceptos está íntimamente ligada a una “metodología de la superficialidad”, que lleva a los alumnos a dar respuestas “seguras y rápidas”, las cuales son consecuencias de generalizaciones acríticas, elaboradas a partir de observaciones cualitativas.Corrientes constructivistas- Miranda- Badillo. Colombia 1994. Edit. Magisterio pag. 69
[2] Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica (2ª versión, 1995) Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación de la R.A.
[3] Corrientes Constructivistas. Edit. Magisterio.Colombia. Miranda-Badillo. 1994
[4] Ascaso y otros: Actividades en la naturaleza. Ministerio de Educación y Ciencia Madrid 1996.
[5] Constructivismo y Educación – Nociones de esquema pag- 21 – Mario Carretero Edit. Aique
[6] El cuerpo ¿propiedad o propietario? Nora Petrone Ponencia. 7º Congreso Nac. E.f. Córdoba 2000 pag.9
[7] la superación de los obstáculos epistemológicos, se centra en la necesidad de reformular los esquemas conceptuales alternativos de los alumnos, cuyo interés no reside en el conocimiento detallado de cuales son los preconceptos que ellos poseen en cada área del conocimiento, sino en la fecundidad que tales esquemas jhan mostrado.De hecho, el conocimiento detallado de los preconceptos, se considera que, es imprescindible a la hora de elaborar un planteamiento racional de las situaciones concretas de aprendizajes
[8]En su trabajo “The Structure of Scientific Revolutions” Khun define al paradigma como un sistema conceptual o un punto de vista mundial que domina el pensamiento y la percepción de la gente. Citado por Maschwitz –Inteleigencias Múltiples-Edit. Bonum.
* Profesor Universitario y Licenciado en Educación Física UNLP.Autor de proyectos en colegios del medio sobre liderazgo escolar,vida en la naturaleza, y actividades deportivas recreativas, para docentes y alumnos. E-Mail Violin1182004@yahoo.com.ar
El Fútbol no tiene la culpa, la institución menos, pero…
En la medida que se siga teniendo la mira puesta en otro lado, que se mire de reojo y que las decisiones que se tomen apunten siempre al deporte, es una aberración.
Siempre existe una justificación para el fracaso, ¿Cuál sería? ¿Los intereses que el futbol genera? ¡Seguro,¡ pero con más razón todavía, se debería cuidar “la gallina de los huevos de oro” y no tratar de matarla. Pero, cuando el árbol tapa al bosque, la sensación que queda es que no miran más allá de sus narices. Sino, no se entiende que se toman decisiones contra el Deporte, como si el mismo y las instituciones que lo albergan, hubiesen sido creados para generar (en este momento) la violencia que impera.
Hoy te tocó a una de las instituciones más grandes del fútbol argentino, que debe cerrar sus puertas, por que los responsables de siempre se manejan con total impunidad y porque los que tienen que buscar las soluciones no quieren hacerlo, mientras esto siga de esta manera seguiremos dando vuelta en un laberinto sin salida.
Por el momento, todo indica que las autoridades no parecen dispuestas a cambiar su forma de actuar. Una ideología de pragmatismo está profundamente enraizada en nuestra cultura, como una suerte de definición política, a favor de los castigos y los controles, pero, con rumbo equivocado, como siempre, sobre quien no tienen la culpa.
Esto de amenazar con parar el fútbol, de quitarle los puntos al equipo y cuantas ideas absurdas se les ocurre, es más de lo mismo, quizás debamos de una vez por todas pensar de manera distinta, con medidas que sean prácticas en un sentido realista, basándose en la investigación y realmente apuntando a encontrar la causa, pero también es cierto que en un principio, se deben tomar medidas que puedan parecer o ser extremas, con todo el peso de una Ley, que, si es necesario se la modifique para estos casos, para poder frenar así, en un principio a los generadores de violencia.
“en su Book Named (1531),Elyot condena al balompié ( foot balle) por ser un juego consistente sólo “en furia bestial” y en violencia extrema, por conducir a lesiones y, en consecuencia hacer que el rencor y la malicia perduren entre los que resulten heridos; por todo lo cual, debe ser silenciado para siempre” citado por Marples,1954,66” No obstante ello, los cambios experimentados en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX sobre deportes como el boxeo, el fútbol y el Rugby, acabaron por materializar la eliminación de algunas formas de violencia física, así como la exigencia general de que los participantes deberían ejercitar un autocontrol más estricto sobre los impulsos violentos y agresivos a los que el deporte sirve como vía central de expresión y que, en cualquier caso, están siempre dispuestos a aparecer en una actividad competitiva”
Si le prestamos atención a esta última frase “actividad competitiva” como una de las posibles generadoras de las situaciones, podríamos estar dándonos cuenta donde esta el principio del ovillo, el fútbol ha modificado sus reglas de tal manera que las situaciones de violencia son penadas, (que van de una simple amonestación hasta la expulsión del campo de juego) y esto ha ido dándole un cierto marco normativo que hasta podríamos decir, “ha civilizado el juego”. Un prestigioso defensor del futbol argentino, apodado “el mariscal” dijo en una entrevista “hoy yo no podría jugar, en mi época no sacaban tantas tarjetas”. Esto habla a las claras de cómo se ha cuidado de mejorar las relaciones dentro de la cancha, para que el futbol pueda ser disfrutado.
¿Y fuera de las canchas, que partido se juega? ¿Cuáles son las normativas para que uno pueda disfrutar de un partido de futbol? ¿Por qué los violentos deben entrar y salir? ¿No hace falta modificaciones fuera de la cancha? ¿Se los debe premiar organizándoles programas televisivos para que den su opinión? ¿Por qué en otros países no necesitan “un circo romano” y ven los partidos desde el borde del campo? ¿Que necesitamos nosotros para ello? Quizás empezar a responder, pero sin justificar ¿Qué culpa tiene el futbol, que culpa tiene el estadio?
Esto de la violencia en el fútbol no es nuevo, de parar la pelota tampoco, ya se lo ha hecho en otras oportunidades, y todo sigue igual, ¿entonces porque seguir con la mismo?, ¿no es hora de pensar de manera distinta, apuntar a donde realmente esta la cuestión? Para esto hay mucho material, hay mucha gente capacitada, para organizar debates serios, investigaciones profundas que lleguen a conclusiones que de una vez por todas, sirvan para poder disfrutar el fútbol sin violencia
Prof. Juan Carlos Díaz
Lic. En Educación Física
En la medida que se siga teniendo la mira puesta en otro lado, que se mire de reojo y que las decisiones que se tomen apunten siempre al deporte, es una aberración.
Siempre existe una justificación para el fracaso, ¿Cuál sería? ¿Los intereses que el futbol genera? ¡Seguro,¡ pero con más razón todavía, se debería cuidar “la gallina de los huevos de oro” y no tratar de matarla. Pero, cuando el árbol tapa al bosque, la sensación que queda es que no miran más allá de sus narices. Sino, no se entiende que se toman decisiones contra el Deporte, como si el mismo y las instituciones que lo albergan, hubiesen sido creados para generar (en este momento) la violencia que impera.
Hoy te tocó a una de las instituciones más grandes del fútbol argentino, que debe cerrar sus puertas, por que los responsables de siempre se manejan con total impunidad y porque los que tienen que buscar las soluciones no quieren hacerlo, mientras esto siga de esta manera seguiremos dando vuelta en un laberinto sin salida.
Por el momento, todo indica que las autoridades no parecen dispuestas a cambiar su forma de actuar. Una ideología de pragmatismo está profundamente enraizada en nuestra cultura, como una suerte de definición política, a favor de los castigos y los controles, pero, con rumbo equivocado, como siempre, sobre quien no tienen la culpa.
Esto de amenazar con parar el fútbol, de quitarle los puntos al equipo y cuantas ideas absurdas se les ocurre, es más de lo mismo, quizás debamos de una vez por todas pensar de manera distinta, con medidas que sean prácticas en un sentido realista, basándose en la investigación y realmente apuntando a encontrar la causa, pero también es cierto que en un principio, se deben tomar medidas que puedan parecer o ser extremas, con todo el peso de una Ley, que, si es necesario se la modifique para estos casos, para poder frenar así, en un principio a los generadores de violencia.
“en su Book Named (1531),Elyot condena al balompié ( foot balle) por ser un juego consistente sólo “en furia bestial” y en violencia extrema, por conducir a lesiones y, en consecuencia hacer que el rencor y la malicia perduren entre los que resulten heridos; por todo lo cual, debe ser silenciado para siempre” citado por Marples,1954,66” No obstante ello, los cambios experimentados en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX sobre deportes como el boxeo, el fútbol y el Rugby, acabaron por materializar la eliminación de algunas formas de violencia física, así como la exigencia general de que los participantes deberían ejercitar un autocontrol más estricto sobre los impulsos violentos y agresivos a los que el deporte sirve como vía central de expresión y que, en cualquier caso, están siempre dispuestos a aparecer en una actividad competitiva”
Si le prestamos atención a esta última frase “actividad competitiva” como una de las posibles generadoras de las situaciones, podríamos estar dándonos cuenta donde esta el principio del ovillo, el fútbol ha modificado sus reglas de tal manera que las situaciones de violencia son penadas, (que van de una simple amonestación hasta la expulsión del campo de juego) y esto ha ido dándole un cierto marco normativo que hasta podríamos decir, “ha civilizado el juego”. Un prestigioso defensor del futbol argentino, apodado “el mariscal” dijo en una entrevista “hoy yo no podría jugar, en mi época no sacaban tantas tarjetas”. Esto habla a las claras de cómo se ha cuidado de mejorar las relaciones dentro de la cancha, para que el futbol pueda ser disfrutado.
¿Y fuera de las canchas, que partido se juega? ¿Cuáles son las normativas para que uno pueda disfrutar de un partido de futbol? ¿Por qué los violentos deben entrar y salir? ¿No hace falta modificaciones fuera de la cancha? ¿Se los debe premiar organizándoles programas televisivos para que den su opinión? ¿Por qué en otros países no necesitan “un circo romano” y ven los partidos desde el borde del campo? ¿Que necesitamos nosotros para ello? Quizás empezar a responder, pero sin justificar ¿Qué culpa tiene el futbol, que culpa tiene el estadio?
Esto de la violencia en el fútbol no es nuevo, de parar la pelota tampoco, ya se lo ha hecho en otras oportunidades, y todo sigue igual, ¿entonces porque seguir con la mismo?, ¿no es hora de pensar de manera distinta, apuntar a donde realmente esta la cuestión? Para esto hay mucho material, hay mucha gente capacitada, para organizar debates serios, investigaciones profundas que lleguen a conclusiones que de una vez por todas, sirvan para poder disfrutar el fútbol sin violencia
Prof. Juan Carlos Díaz
Lic. En Educación Física
El Ser Profesional,
Una reflexión en Educación Física
A nadie le es ajena la situación de crisis global que sufre la educación (consecuencia por otro lado de una crisis social más amplia aún) y que, por lo tanto necesaria de cambios, aunque sin duda resistidos por muchos docentes en la práctica cotidiana. La tarea o trabajo docente ha gozado de un reconocido prestigio social, el “profesor” una persona respetada por su labor, unida ésta a su carácter vocacional ha padecido en lo últimos años un cierto desprestigio, la situación socioeconómica, que ha generado un enfrentamiento entre los directivos, los docentes, los padres y como consecuencia de ello la repercusión en los alumnos, ello ha colaborado para modificar sustancialmente esta imagen social del docente. Un magro sueldo acompañado de condiciones de trabajo cada vez más extenuantes y burocráticas parecería haber generando una “desprofesionalización” de la función.
La crisis de confianza de una sociedad hacia los docentes actualmente, juzgaría, corresponde a un descreimiento en su formación[1], en un mundo cada vez mas competitivo se esta dejando al descubierto realidades como las que señala Schön; “los centros de formación en general, están mostrando una alta “ineficacia” para lanzar al mercado, profesionales altamente capacitados, se deberá discutir en el interior de los mismos, los métodos de enseñanza, requisitos de acceso como de egresos, en fin un sinnúmero de cuestiones, que, en un nuevo milenio, manifiesta cierta desconfianza y descreimiento hacia los profesionales.
Ahora bien, proclamarse profesional, es sinónimo de, seriedad, responsabilidad, originalidad, y calidad de servicio. Ello no es exclusivo de los docentes únicamente, pero, cuando una denominación sirve para referirse a diferentes agentes va perdiendo de a poco la capacidad de diferenciación, si la misma no es resguardada por quien es merecedor de tal distinción.
¿Podemos considerarnos profesionales los profesores en Educación Física?
Profesor es quien se dedica profesionalmente a educar a otros, quien ayuda a los demás en su promoción humana, quien contribuye a que el alumno despliegue al máximo sus capacidades y posibilidades, Cuando la Ley Federal de Educación se pone en vigencia, aparecen enunciados que explicitan “el sistema educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y la mujer…[2] capaces de elaborar por decisión existencial su propio proyecto de vida. Ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo; defensores de las instituciones democráticas y del medio ambiente. O sea una inmensa tarea para quiénes deben tener la responsabilidad de orientar a los jóvenes hacia un futuro promisorio. El profesor entonces aparece, como un profesional del que se espera no sólo que enseñe, sino que pueda justificar, razonar y validar lo que enseña, desde la óptica que reclama su condición de intelectual crítico, de agente social embarcado en la transformación cultural más amplia, y no solo en la transmisión de contenidos académicos instrumentales.
Mas allá de ciertas cualidades personales que en gran parte son producto de la constitución psicobiológica y del ambiente en donde se ha desenvuelto, desde mi punto de vista quizás lo básico en la profesionalidad debe ser.
La Responsabilidad, es la consecuencia de un modo de vida afianzado por largos años de ejercicio social y profesional (cuantos docentes que llegan a cargos de mayor jerarquía o nivel académico pretenden en otros lo que no supieron profesar en el campo de la praxis); y en gran parte, además es un atributo colectivo más que individual, aún cuando dentro de un grupo se da gran variedad de grados de responsabilidad, en tal sentido como educadores debemos ser primeramente responsables y exigir esta cualidad a nuestros alumnos y colegas.
Perfeccionamiento académico, lleva a lograr un enjuiciamiento del momento histórico que nos toca vivir, con el objeto de tener una concepción clara acerca de la educación y de los objetivos que como institución se pueden realiza, permite la aplicación, experimentación, demostración e investigación de nuevas formas pedagógicas, adaptarse al trabajo en equipo, suministrar a los demás las experiencias, basándose en la aplicación teórica práctica de las distintas metodologías educativas relacionadas con los distintos niveles de escolaridad, que relacionadas con muchas otros aspectos, hacen del profesional un erudito y especialista en la materia. Tacto pedagógico, la capacidad de ser original, innovador, es decir el potencial para crear y producir cosas nuevas, el docente que no posee originalidad permanece en la etapa del repetidor,( busca recetas) y después pretende que el alumno no se convierta en repetidor de escenarios, es imprescindible entender que cualquier teorización sobre los errores conceptuales y como consecuencia las respuestas de los alumnos, no deben ser atribuidas exclusivamente a los esquemas alternativos de los mismos, puesto que la incidencia en estos aspectos depende de aquellos que los docentes tenemos.
Quizás el mayor desafío que tenemos hoy los docentes es el camino de la reflexión permanente, de un conocimiento comprometido y de una acción creativa para “cambiar el ideal que ha llevado al Siglo XX al vértigo y a sus resultados de muerte, droga, suicidio, violencia, destrucción” Alfonsdo Lopez Quintás[3]
Prof. Juan Carlos Díaz
Lic. en Educación Física
[1] en una situación planteada en nuestro medio con un Centro de Formación Privada, un Padre de un alumno, expresa; “no mandaré a mi hijo al Profesorado Provincial porque ahí no dan clase nunca…”,
[2] Quiero detenerme es este aspecto y observar que; Sólo en Educación Física se observa la separación por sexos. Si bien es cierto que esta acción “separatista” de los sexos, es un influjo tradicional y cultural, instituido en la política educativa de los colegios, es debido a que la Educación Física ha sido instituida como espacio de control disciplinar, -en un mundo industrializado de comienzos del capitalismo-, donde estaba excluida la presencia y participación de la mujer.
[3] Citado Elenena Ortiz de Maschwitz- Inteligencias Múltiples en la Educ. de la Persona Edit. Bonum
Una reflexión en Educación Física
A nadie le es ajena la situación de crisis global que sufre la educación (consecuencia por otro lado de una crisis social más amplia aún) y que, por lo tanto necesaria de cambios, aunque sin duda resistidos por muchos docentes en la práctica cotidiana. La tarea o trabajo docente ha gozado de un reconocido prestigio social, el “profesor” una persona respetada por su labor, unida ésta a su carácter vocacional ha padecido en lo últimos años un cierto desprestigio, la situación socioeconómica, que ha generado un enfrentamiento entre los directivos, los docentes, los padres y como consecuencia de ello la repercusión en los alumnos, ello ha colaborado para modificar sustancialmente esta imagen social del docente. Un magro sueldo acompañado de condiciones de trabajo cada vez más extenuantes y burocráticas parecería haber generando una “desprofesionalización” de la función.
La crisis de confianza de una sociedad hacia los docentes actualmente, juzgaría, corresponde a un descreimiento en su formación[1], en un mundo cada vez mas competitivo se esta dejando al descubierto realidades como las que señala Schön; “los centros de formación en general, están mostrando una alta “ineficacia” para lanzar al mercado, profesionales altamente capacitados, se deberá discutir en el interior de los mismos, los métodos de enseñanza, requisitos de acceso como de egresos, en fin un sinnúmero de cuestiones, que, en un nuevo milenio, manifiesta cierta desconfianza y descreimiento hacia los profesionales.
Ahora bien, proclamarse profesional, es sinónimo de, seriedad, responsabilidad, originalidad, y calidad de servicio. Ello no es exclusivo de los docentes únicamente, pero, cuando una denominación sirve para referirse a diferentes agentes va perdiendo de a poco la capacidad de diferenciación, si la misma no es resguardada por quien es merecedor de tal distinción.
¿Podemos considerarnos profesionales los profesores en Educación Física?
Profesor es quien se dedica profesionalmente a educar a otros, quien ayuda a los demás en su promoción humana, quien contribuye a que el alumno despliegue al máximo sus capacidades y posibilidades, Cuando la Ley Federal de Educación se pone en vigencia, aparecen enunciados que explicitan “el sistema educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y la mujer…[2] capaces de elaborar por decisión existencial su propio proyecto de vida. Ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo; defensores de las instituciones democráticas y del medio ambiente. O sea una inmensa tarea para quiénes deben tener la responsabilidad de orientar a los jóvenes hacia un futuro promisorio. El profesor entonces aparece, como un profesional del que se espera no sólo que enseñe, sino que pueda justificar, razonar y validar lo que enseña, desde la óptica que reclama su condición de intelectual crítico, de agente social embarcado en la transformación cultural más amplia, y no solo en la transmisión de contenidos académicos instrumentales.
Mas allá de ciertas cualidades personales que en gran parte son producto de la constitución psicobiológica y del ambiente en donde se ha desenvuelto, desde mi punto de vista quizás lo básico en la profesionalidad debe ser.
La Responsabilidad, es la consecuencia de un modo de vida afianzado por largos años de ejercicio social y profesional (cuantos docentes que llegan a cargos de mayor jerarquía o nivel académico pretenden en otros lo que no supieron profesar en el campo de la praxis); y en gran parte, además es un atributo colectivo más que individual, aún cuando dentro de un grupo se da gran variedad de grados de responsabilidad, en tal sentido como educadores debemos ser primeramente responsables y exigir esta cualidad a nuestros alumnos y colegas.
Perfeccionamiento académico, lleva a lograr un enjuiciamiento del momento histórico que nos toca vivir, con el objeto de tener una concepción clara acerca de la educación y de los objetivos que como institución se pueden realiza, permite la aplicación, experimentación, demostración e investigación de nuevas formas pedagógicas, adaptarse al trabajo en equipo, suministrar a los demás las experiencias, basándose en la aplicación teórica práctica de las distintas metodologías educativas relacionadas con los distintos niveles de escolaridad, que relacionadas con muchas otros aspectos, hacen del profesional un erudito y especialista en la materia. Tacto pedagógico, la capacidad de ser original, innovador, es decir el potencial para crear y producir cosas nuevas, el docente que no posee originalidad permanece en la etapa del repetidor,( busca recetas) y después pretende que el alumno no se convierta en repetidor de escenarios, es imprescindible entender que cualquier teorización sobre los errores conceptuales y como consecuencia las respuestas de los alumnos, no deben ser atribuidas exclusivamente a los esquemas alternativos de los mismos, puesto que la incidencia en estos aspectos depende de aquellos que los docentes tenemos.
Quizás el mayor desafío que tenemos hoy los docentes es el camino de la reflexión permanente, de un conocimiento comprometido y de una acción creativa para “cambiar el ideal que ha llevado al Siglo XX al vértigo y a sus resultados de muerte, droga, suicidio, violencia, destrucción” Alfonsdo Lopez Quintás[3]
Prof. Juan Carlos Díaz
Lic. en Educación Física
[1] en una situación planteada en nuestro medio con un Centro de Formación Privada, un Padre de un alumno, expresa; “no mandaré a mi hijo al Profesorado Provincial porque ahí no dan clase nunca…”,
[2] Quiero detenerme es este aspecto y observar que; Sólo en Educación Física se observa la separación por sexos. Si bien es cierto que esta acción “separatista” de los sexos, es un influjo tradicional y cultural, instituido en la política educativa de los colegios, es debido a que la Educación Física ha sido instituida como espacio de control disciplinar, -en un mundo industrializado de comienzos del capitalismo-, donde estaba excluida la presencia y participación de la mujer.
[3] Citado Elenena Ortiz de Maschwitz- Inteligencias Múltiples en la Educ. de la Persona Edit. Bonum
Quien decide?
.
Creo, que en estos casos nos convoca a todos, partes integrantes de una sociedad a una actitud reflexiva, crítica e investigativo de la realidad que nos rodea, y tratar de observar si existe un congruencia entre lo que se requiere y lo que se observa.
El accionar de nuestros directivos crea un manto de sospecha que pone en tela de juicio las direcciones que toda institución pretende inculcar a quienes formamos parte de ella de manera directa o indirecta.
Por un lado las vocales de la Junta de Calificaciones y Clasificaciones hacer observar a la docencia en general el descontento por las nuevas decisiones tomadas para las bases de clasificaciones para los niveles Medio y Terciario, las cuales fueron modificadas sin el consenso de los docentes, dicho de otra manera “sin importar lo que se había decidido por mayoría”, en un intento de modificar viejas prácticas, ¿ se acuerdan?
Por el otro lado, la Secretaria general de Adimyt tilda de “ignorancia docente[1]” lo esgrimido por sus colegas de la Junta de Calificaciones, que intentan explicar que es lo que ellas entienden que ha pasado, me asombra pensar que los docentes en un primer intento de “democracia real educativa” hayan elegido a docentes que sean “ignorantes en el hacer pedagógico.” No obstante ello la Sra. Secretaria “nos ilustra” con la sabiduría propia de quienes ocupan cargos directivos, “el valor de una mesa de dialogo, el trabajo que significa ,el conocimiento que hay que tener, las discusiones que hay que aguantar, que ellos dan la cara, que hay gremialistas que no tienen capacidad ni conocimientos,(y quieren tener el mismo puntaje que un licenciado), y con la lógica de los ilustrados es justo que las decisiones que nosotros hemos tomado, no sirven de nada. ¿se acuerdan?
El placer de decidir
Sentirse bien es una estrategia que genera el placer de la opción, ahora bien en muchas ocasiones es fácil darse cuenta que no todo es placer cuando se elige, es necesario tener en cuenta, por otra parte que el placer de la libertad no solo pasa por la cantidad de opciones, sino desde el lugar donde se hacen. Uno elige de acuerdo a la valoración que tiene de las cosas, y por ello cuando se pidió la opinión acerca de algunas valoraciones se crearon las discusiones en las escuelas para tratar de dar un poco de conformidad al menos a la mayoría. Y así salieron en una suerte de conformismo general, como para decir ¡ por fin ¡ decidimos nosotros y si nos equivocamos nos equivocamos nosotros, que no es lo mismo que otros decidan por nosotros.
De repente hoy nos encontramos como ayer ¿se acuerdan? A veces pienso en la ética ¿ tendrá algo que ver? Dicen, que para sostener una actitud ética en la vida, es necesario observar las cosas desde el ángulo de los otros, eso significaría que los directivos cuando toman decisiones puedan anticipar en alguna medida los efectos que puedan producir sus acciones. Nosotros venimos de un pasado al cual no lo podemos cambiar, pero debe servirnos para mirar el presente augurando un futuro mejor.
Dice la Sra. Secretaria General “nosotros estamos exigiendo al gobierno que escuche a todos los sectores sin discriminación alguna, y seria bueno que todos se pongan en el mismo lugar, ya que es la única forma de superar la crisis educativa” (sic) ¿y lo que los docentes decidieron?
En el tratado “El conocimiento inútil” de Jean Francoise Revel, la dispensa intelectual sustituye al análisis objetivo de los hechos y el conocimiento de realidades complejas con todas sus variables, por esquemas teóricos simplistas que retienen solo los elementos útiles a sus pretendidos postulados o demostraciones desechando u omitiendo aquellas susceptibles de contradecirlas o refutarlas.
En estos casos siempre es necesario la excusa, la explicación de lo que se hace, como lo manifiesta la Sra Secretaria, de lo que se pide, que es una necesidad desde tiempos de gobiernos que nos llevaron a esto, a desmantelar nuestra unidad que es el único sustento de lograr el todo
Sería mas que interesante que nos preguntáramos, cuál es la experiencia preponderante que estamos transmitiendo como educadores; ¿de potencia o impotencia? ¿Entregarnos a lo que otros puedan decidir o de sentirnos parte de la historia?
“No confundir soberbia con orgullo, por favor. Uno puede estar orgulloso de lo que hizo, de lo que logró, de los efectos de los que fue causa. Soberbia, la mayor enfermedad - hybris le decían - según los griegos de antes, es creer que uno es el supremo, absoluto, y no tener un techo sobre su cabeza para seguir aprendiendo” Shakespeare
Prof. Juan Carlos Diaz
Lic. En Educación Física
[1] Diario el liberal pag. 5 12 de Enero 2006
.
Creo, que en estos casos nos convoca a todos, partes integrantes de una sociedad a una actitud reflexiva, crítica e investigativo de la realidad que nos rodea, y tratar de observar si existe un congruencia entre lo que se requiere y lo que se observa.
El accionar de nuestros directivos crea un manto de sospecha que pone en tela de juicio las direcciones que toda institución pretende inculcar a quienes formamos parte de ella de manera directa o indirecta.
Por un lado las vocales de la Junta de Calificaciones y Clasificaciones hacer observar a la docencia en general el descontento por las nuevas decisiones tomadas para las bases de clasificaciones para los niveles Medio y Terciario, las cuales fueron modificadas sin el consenso de los docentes, dicho de otra manera “sin importar lo que se había decidido por mayoría”, en un intento de modificar viejas prácticas, ¿ se acuerdan?
Por el otro lado, la Secretaria general de Adimyt tilda de “ignorancia docente[1]” lo esgrimido por sus colegas de la Junta de Calificaciones, que intentan explicar que es lo que ellas entienden que ha pasado, me asombra pensar que los docentes en un primer intento de “democracia real educativa” hayan elegido a docentes que sean “ignorantes en el hacer pedagógico.” No obstante ello la Sra. Secretaria “nos ilustra” con la sabiduría propia de quienes ocupan cargos directivos, “el valor de una mesa de dialogo, el trabajo que significa ,el conocimiento que hay que tener, las discusiones que hay que aguantar, que ellos dan la cara, que hay gremialistas que no tienen capacidad ni conocimientos,(y quieren tener el mismo puntaje que un licenciado), y con la lógica de los ilustrados es justo que las decisiones que nosotros hemos tomado, no sirven de nada. ¿se acuerdan?
El placer de decidir
Sentirse bien es una estrategia que genera el placer de la opción, ahora bien en muchas ocasiones es fácil darse cuenta que no todo es placer cuando se elige, es necesario tener en cuenta, por otra parte que el placer de la libertad no solo pasa por la cantidad de opciones, sino desde el lugar donde se hacen. Uno elige de acuerdo a la valoración que tiene de las cosas, y por ello cuando se pidió la opinión acerca de algunas valoraciones se crearon las discusiones en las escuelas para tratar de dar un poco de conformidad al menos a la mayoría. Y así salieron en una suerte de conformismo general, como para decir ¡ por fin ¡ decidimos nosotros y si nos equivocamos nos equivocamos nosotros, que no es lo mismo que otros decidan por nosotros.
De repente hoy nos encontramos como ayer ¿se acuerdan? A veces pienso en la ética ¿ tendrá algo que ver? Dicen, que para sostener una actitud ética en la vida, es necesario observar las cosas desde el ángulo de los otros, eso significaría que los directivos cuando toman decisiones puedan anticipar en alguna medida los efectos que puedan producir sus acciones. Nosotros venimos de un pasado al cual no lo podemos cambiar, pero debe servirnos para mirar el presente augurando un futuro mejor.
Dice la Sra. Secretaria General “nosotros estamos exigiendo al gobierno que escuche a todos los sectores sin discriminación alguna, y seria bueno que todos se pongan en el mismo lugar, ya que es la única forma de superar la crisis educativa” (sic) ¿y lo que los docentes decidieron?
En el tratado “El conocimiento inútil” de Jean Francoise Revel, la dispensa intelectual sustituye al análisis objetivo de los hechos y el conocimiento de realidades complejas con todas sus variables, por esquemas teóricos simplistas que retienen solo los elementos útiles a sus pretendidos postulados o demostraciones desechando u omitiendo aquellas susceptibles de contradecirlas o refutarlas.
En estos casos siempre es necesario la excusa, la explicación de lo que se hace, como lo manifiesta la Sra Secretaria, de lo que se pide, que es una necesidad desde tiempos de gobiernos que nos llevaron a esto, a desmantelar nuestra unidad que es el único sustento de lograr el todo
Sería mas que interesante que nos preguntáramos, cuál es la experiencia preponderante que estamos transmitiendo como educadores; ¿de potencia o impotencia? ¿Entregarnos a lo que otros puedan decidir o de sentirnos parte de la historia?
“No confundir soberbia con orgullo, por favor. Uno puede estar orgulloso de lo que hizo, de lo que logró, de los efectos de los que fue causa. Soberbia, la mayor enfermedad - hybris le decían - según los griegos de antes, es creer que uno es el supremo, absoluto, y no tener un techo sobre su cabeza para seguir aprendiendo” Shakespeare
Prof. Juan Carlos Diaz
Lic. En Educación Física
[1] Diario el liberal pag. 5 12 de Enero 2006
¿Es Saludable practicar Deporte?
Dado los acontecimientos parecería que no, pero en realidad el precepto “El Deporte es Salud” debe interpretarse racionalmente, por el hecho que el concepto ha sido enunciado para la apropiación del mismo. Pero esta apropiación no debe corresponder a lo que “vulgarmente” expresamos, “aprendes por las buenas o por las malas”, la diferencia está, que por un lado el mismo no se concreta, en muchas oportunidades. El Día sábado observaba a un nutrido grupo de jugadores reunidos en la puerta de emergencia del Hospital, por un compañero que se había descompuesto durante un partido de fútbol y el cual desgraciadamente falleció.
Esto, no es una sorpresa, ya ha pasado en otras oportunidades y solo los familiares sienten el impacto, por los demás, “tendremos que cuidarnos un poco.”Parecería escucharse, pero, no debería tratarse tan solo de una expresión momentánea ungidos por la situación, porque al sábado siguiente todo vuelve a ser lo mismo
Creo, que ya es tiempo que los mecanismos de control deben comenzar a funcionar a pleno y como corresponden, hay una Ley que establece los horarios de prácticas deportivas y nadie lo hace cumplir, en nuestra provincia, programar los partidos en horarios de siesta con altas temperaturas en una “bomba de tiempo”, si los jugadores entrenados para el deporte sienten el rigor, todos aquellos que practican el juego sin una prevención adecuado, tienen que sufrir las consecuencias. Aparentemente los organizadores están mas preocupados por el “carné” que lo habilita para jugar en cada equipo (no sea cosa que incluyan un jugador no autorizado) a que no lo dejen jugar por no tener el “Carné” Sanitario.
“El fútbol…” cobró otra victima” dice el articulo en el diario, y esa frase me tortura, el “fútbol no tiene la culpa” -ya hice referencia en otra oportunidad con este titulo-, son muchas las causales pero NUNCA el deporte, el juego tiene la intencionalidad del que lo práctica, del que lo organiza, del que lo controla, pero nunca es el culpable. Hasta cuando se debe esperar, cuantos deben morir para que alguien tome la responsabilidad de controlar, de sugerir, orientar, y en el último caso de “Ordenar” lo que se deba o no hacer.
El Deporte No es para todos
La confusión existente es pensar que, “me calzo los cortos, me ato los botines y listo, en seguida vuelvo… no te quedes hasta tarde…” se escucha desde el atrás, y el juego se tornó una pesadilla en muchas ocasiones y podrá continuar siéndolo sino se toman los recuados. El deporte posee una cualidad que lo hace poco aconsejable para quienes lo realizan eventualmente. El deporte impone reglas a las cuales deben adaptarse, sin importarle mucho cuál es la historia medica, cuáles son los factores de riesgo y qué grado de habilidades motrices poseen, . deben correr detrás de una pelota al ritmo de ella, deben inclinarse en ángulos no convenientes para el estado actual y el trabajo cardiaco debe responder al ritmo del deporte o del que le impone el contrincante con el cual esta participando, sumado a ello la imperiosa necesidad de “ganar el juego” las tensiones que se producen, producto de los roces propios del juego y el orgullo de querer demostrar que puede.
El deporte no es para todos, al menos en las condiciones que muchas veces se lo practica, los horarios y el clima poco apto para desarrollar actividades extenuantes en cuerpos poco acondicionados, la excesiva competencia que se genera, como si ello solucionara todos los problemas existentes, el mal estado físico que deja sobrepeso, el tabaquismo, una alimentación desequilibrada e hidratación insuficiente ( este es otro tema mas que importante, sobre todo en los calores de nuestra provincia, y creen que con tomar sorbos de agua de la canilla solucionan el problema, la hidratación es mucho más compleja) en muchas ocasiones hay personas que juegan sábados y domingos pero en fin, como no pasa nada, o mejor dicho las estadísticas -parecería ser- no lo justifican, todo sigue igual.
Pero en realidad, ¿nuestro organismo está preparado para desarrollar actividades físicas extenuantes? La revista científica New England Journal of Medicina[1] publicó un artículo sobre el riesgo de sufrir un infarto de miocardio (músculo del corazón) por parte de los deportistas ocasionales, debido que someten a dicho órgano a una sobrecarga de trabajo en forma repentina. La investigación informa que el peligro de un incidente cardiaco disminuye notablemente si en vez de hacer deporte esporádicamente se hace con regularidad y en forma aeróbica, en otras palabras, realizar actividades que lleven aire a los pulmones en forma equilibrada.
Pero, si de gustos se trata, jugar al fútbol todos los fines de semanas, implica tomar precauciones, como visitar el médico para hacer una evaluación. El examen físico contemplará revisión cardiovascular, (electrocardiograma, ergometría, un exámen de laboratorio mediante el cual se valoran diversas sustancias liberadas en la sangre por diversos tejidos del cuerpo, cuyas cantidades pueden reflejar diversa anomalías en los mismos, como Glucosa, Acido Ürico, Colesterol, y quizás otros exámenes más que el especialista lo considere necesario), que indique la condición física actual y con ello determinar la intensidad de la actividad que se tiene que realizar, como así también conocerr posibles lesiones o mal funcionamiento del organismo. Y si de todo ello implica que es aconsejable cambiar de actividad física, ¿Cuál es el problema? Nadie ha muerto por no jugar, pero, si mueren por jugar al fútbol.
Los distintos aires de una realidad y posibilidades de mejoras
Los avances científicos cada día son mas especializados, oportunos y necesarios para determinar las posibilidades de alargar, salvar vidas y mejorar la calidad de la misma, pero paradójicamente parecería que, todavía nos falta mucho para llegar a concienciar acerca de lo invalorable de estos avances, y como revertir los incidentes traumáticos que se producen en las prácticas física –deportivas, los cuales nos permitirían reducir estos tipos de incidentes que se están acercando mucho a lo corriente y si seguimos así lo podremos considerar como algo natural.
Quizás en un intento de poder lograr una conciencia que se acerque más a los beneficios que ocasionan las actividades físicas-deportivas, se deba implementar (una vez) una Política Deportiva, que permita la conjunción de Instituciones que están relacionadas con las actividades Físicas y la Salud (por ejemplo), porque siempre han trabajado por separado, como si no formaran parte de un mismo problema, se podría intentar con los Profesorados en Educación Física, con sus especialistas en (Preparación Física, en investigación); Colegio de Médicos con sus especialistas en Salud, (Nutrición, Deportes); Colegio de Fisioterapeutas (con sus especialistas en lesiones traumáticas de personas deportistas), Colegios de Abogados (con los especialistas en Legislación Deportiva), y tantas otras que puedan surgir, y a la vez regidos por una Sub-Secreatria de Deportes cuyo rango le permite una mayor prestancia y responsabilidad para lograr autonomía en sus acciones y tomar decisiones concientes y coherentes para la implementación de actividades funcionales para el beneficio de todos los deportistas.
El deporte es un gran aliado de la salud, pero, “No haga deportes para ponerse físicamente en forma, póngase físicamente en forma para hacer deportes “ ( Saavedra C. El Mercurio, Mayo de 1982)
Publicado Diario El Liberal
Juan Carlos Díaz
Licenciado en educación Física
[1] Fitness,Salud y Deporte Carlos Saavedra
Dado los acontecimientos parecería que no, pero en realidad el precepto “El Deporte es Salud” debe interpretarse racionalmente, por el hecho que el concepto ha sido enunciado para la apropiación del mismo. Pero esta apropiación no debe corresponder a lo que “vulgarmente” expresamos, “aprendes por las buenas o por las malas”, la diferencia está, que por un lado el mismo no se concreta, en muchas oportunidades. El Día sábado observaba a un nutrido grupo de jugadores reunidos en la puerta de emergencia del Hospital, por un compañero que se había descompuesto durante un partido de fútbol y el cual desgraciadamente falleció.
Esto, no es una sorpresa, ya ha pasado en otras oportunidades y solo los familiares sienten el impacto, por los demás, “tendremos que cuidarnos un poco.”Parecería escucharse, pero, no debería tratarse tan solo de una expresión momentánea ungidos por la situación, porque al sábado siguiente todo vuelve a ser lo mismo
Creo, que ya es tiempo que los mecanismos de control deben comenzar a funcionar a pleno y como corresponden, hay una Ley que establece los horarios de prácticas deportivas y nadie lo hace cumplir, en nuestra provincia, programar los partidos en horarios de siesta con altas temperaturas en una “bomba de tiempo”, si los jugadores entrenados para el deporte sienten el rigor, todos aquellos que practican el juego sin una prevención adecuado, tienen que sufrir las consecuencias. Aparentemente los organizadores están mas preocupados por el “carné” que lo habilita para jugar en cada equipo (no sea cosa que incluyan un jugador no autorizado) a que no lo dejen jugar por no tener el “Carné” Sanitario.
“El fútbol…” cobró otra victima” dice el articulo en el diario, y esa frase me tortura, el “fútbol no tiene la culpa” -ya hice referencia en otra oportunidad con este titulo-, son muchas las causales pero NUNCA el deporte, el juego tiene la intencionalidad del que lo práctica, del que lo organiza, del que lo controla, pero nunca es el culpable. Hasta cuando se debe esperar, cuantos deben morir para que alguien tome la responsabilidad de controlar, de sugerir, orientar, y en el último caso de “Ordenar” lo que se deba o no hacer.
El Deporte No es para todos
La confusión existente es pensar que, “me calzo los cortos, me ato los botines y listo, en seguida vuelvo… no te quedes hasta tarde…” se escucha desde el atrás, y el juego se tornó una pesadilla en muchas ocasiones y podrá continuar siéndolo sino se toman los recuados. El deporte posee una cualidad que lo hace poco aconsejable para quienes lo realizan eventualmente. El deporte impone reglas a las cuales deben adaptarse, sin importarle mucho cuál es la historia medica, cuáles son los factores de riesgo y qué grado de habilidades motrices poseen, . deben correr detrás de una pelota al ritmo de ella, deben inclinarse en ángulos no convenientes para el estado actual y el trabajo cardiaco debe responder al ritmo del deporte o del que le impone el contrincante con el cual esta participando, sumado a ello la imperiosa necesidad de “ganar el juego” las tensiones que se producen, producto de los roces propios del juego y el orgullo de querer demostrar que puede.
El deporte no es para todos, al menos en las condiciones que muchas veces se lo practica, los horarios y el clima poco apto para desarrollar actividades extenuantes en cuerpos poco acondicionados, la excesiva competencia que se genera, como si ello solucionara todos los problemas existentes, el mal estado físico que deja sobrepeso, el tabaquismo, una alimentación desequilibrada e hidratación insuficiente ( este es otro tema mas que importante, sobre todo en los calores de nuestra provincia, y creen que con tomar sorbos de agua de la canilla solucionan el problema, la hidratación es mucho más compleja) en muchas ocasiones hay personas que juegan sábados y domingos pero en fin, como no pasa nada, o mejor dicho las estadísticas -parecería ser- no lo justifican, todo sigue igual.
Pero en realidad, ¿nuestro organismo está preparado para desarrollar actividades físicas extenuantes? La revista científica New England Journal of Medicina[1] publicó un artículo sobre el riesgo de sufrir un infarto de miocardio (músculo del corazón) por parte de los deportistas ocasionales, debido que someten a dicho órgano a una sobrecarga de trabajo en forma repentina. La investigación informa que el peligro de un incidente cardiaco disminuye notablemente si en vez de hacer deporte esporádicamente se hace con regularidad y en forma aeróbica, en otras palabras, realizar actividades que lleven aire a los pulmones en forma equilibrada.
Pero, si de gustos se trata, jugar al fútbol todos los fines de semanas, implica tomar precauciones, como visitar el médico para hacer una evaluación. El examen físico contemplará revisión cardiovascular, (electrocardiograma, ergometría, un exámen de laboratorio mediante el cual se valoran diversas sustancias liberadas en la sangre por diversos tejidos del cuerpo, cuyas cantidades pueden reflejar diversa anomalías en los mismos, como Glucosa, Acido Ürico, Colesterol, y quizás otros exámenes más que el especialista lo considere necesario), que indique la condición física actual y con ello determinar la intensidad de la actividad que se tiene que realizar, como así también conocerr posibles lesiones o mal funcionamiento del organismo. Y si de todo ello implica que es aconsejable cambiar de actividad física, ¿Cuál es el problema? Nadie ha muerto por no jugar, pero, si mueren por jugar al fútbol.
Los distintos aires de una realidad y posibilidades de mejoras
Los avances científicos cada día son mas especializados, oportunos y necesarios para determinar las posibilidades de alargar, salvar vidas y mejorar la calidad de la misma, pero paradójicamente parecería que, todavía nos falta mucho para llegar a concienciar acerca de lo invalorable de estos avances, y como revertir los incidentes traumáticos que se producen en las prácticas física –deportivas, los cuales nos permitirían reducir estos tipos de incidentes que se están acercando mucho a lo corriente y si seguimos así lo podremos considerar como algo natural.
Quizás en un intento de poder lograr una conciencia que se acerque más a los beneficios que ocasionan las actividades físicas-deportivas, se deba implementar (una vez) una Política Deportiva, que permita la conjunción de Instituciones que están relacionadas con las actividades Físicas y la Salud (por ejemplo), porque siempre han trabajado por separado, como si no formaran parte de un mismo problema, se podría intentar con los Profesorados en Educación Física, con sus especialistas en (Preparación Física, en investigación); Colegio de Médicos con sus especialistas en Salud, (Nutrición, Deportes); Colegio de Fisioterapeutas (con sus especialistas en lesiones traumáticas de personas deportistas), Colegios de Abogados (con los especialistas en Legislación Deportiva), y tantas otras que puedan surgir, y a la vez regidos por una Sub-Secreatria de Deportes cuyo rango le permite una mayor prestancia y responsabilidad para lograr autonomía en sus acciones y tomar decisiones concientes y coherentes para la implementación de actividades funcionales para el beneficio de todos los deportistas.
El deporte es un gran aliado de la salud, pero, “No haga deportes para ponerse físicamente en forma, póngase físicamente en forma para hacer deportes “ ( Saavedra C. El Mercurio, Mayo de 1982)
Publicado Diario El Liberal
Juan Carlos Díaz
Licenciado en educación Física
[1] Fitness,Salud y Deporte Carlos Saavedra
¿La violencia en el Juego o Juego violento?
La violencia en los niños forma parte de la intoxicación que éstos tienen del mundo violento en el que viven. De manera que hay que ver qué empezamos a hacer los adultos, porque los que producimos los comportamientos tóxicos somos nosotros, estamos produciendo aquello que después criticamos. Los chicos vienen intoxicados de conductas que han perdido el sentido de lo que significa la ética del cuidado, que implica el reconocimiento de la dignidad del sujeto en tanto persona”, expresó la reconocida psicóloga Eva Giberti
Al ser tan compleja la formación de los educandos, cuyos efectos sobre ellos producen todas las manifestaciones emergentes, productos de una sociedad que, de lo que menos se ocupa es de la educación, entonces no puede ser menos la respuesta de los mismos, quienes como dice el DR. Jaim Etcheverry en su libro La Tragedia Educativa “nuestros alumnos quizás no comprenden lo que leen en los libros, pero comprenden muy bien lo que leen en la sociedad”[1], y si en ellos se ponen de manifiesto acciones que tan solo exaltan la competitividad, la vulgaridad, la violencia, lo cual es mirado como parte de esa realidad, que parece tan natural como los que sostienen que, “ el ser humano es por naturaleza, competitivo, violento, y se aferran a esa verdad, para seguir generando acciones que refuercen estos hechos, para después preguntarnos ¿Por qué, pasa lo que nos pasa? ¿Y si es como dicen que nuestros alumnos copian lo que ven, que se puede esperar entonces?
El Juego
El juego que tiene tantas acepciones como autores lo puedan establecer, es el espacio donde se pueden construir y reconstruir las identificaciones, más allá de otras diferentes como es el de la familia por ej. En donde el niño/adolescente/adulto reconoce su propio pensar y decir, lo cual tiene mucho que ver con su propia identidad. Entonces podríamos dejar establecido que si pensamos al juego como generador de situaciones formativas y pueda establecerse como una acción preventiva y poder pensar al mismo, como un factor de desarrollo y mejoramiento de conductas humanas, nos cabria la responsabilidad, la idea, el compromiso de usarlo de una manera más efectiva y de mayor valor.
En el juego (lúdico) el sujeto es libre, espontáneo y creativo, “es el momento en donde se lleva a la máxima expresión la imaginación, es uno con uno mismo”, en cambio cuando se enfrenta a otros, se lo vive de manera distinta, es, como una situación de locura ideal, por momentos mágica, en donde uno se desentiende del mundo real en forma conciente, pero, a la vez, entran en juego tres cuestiones diferentes, pero entrelazadas, la pasión, la agresividad y la violencia
. Tres cuestiones que parecen sinónimas, todas engendran la locura, que se justifica desde esa mirada. La pasión se entiende como desorden del ánimo, como preferencia muy viva por algo y como afición vehemente. La agresividad como capacidad de brío o de decisión para una acción, como posible propensión a ofender o como un hecho que implica una provocación o un ataque. Y la violencia comprende actos fuera de su estado natural, lo que supone ímpetu y fuerza, que se realiza con brusquedad,[2] todas generan acciones contra el gusto, el placer y la alegría, hechos que por lo general quedan fuera de la razón y la justicia.
En consecuencia, la cuestión queda reducida a poder encontrar acciones que respondan a lo que se plantea ¿es el juego violento o hay violencia en el juego?
Creo que la violencia no esta en el juego, ni que tampoco un juego sea violento, porque también nosotros antes jugábamos “a los soldados, los coboys como solíamos decirlo” y no cometíamos semejantes barbaridades como se ven ahora.
Es muy probable que el juego sea el desencadenante de esa violencia, pero, no establezcamos que el juego incita a la violencia, no porque juegue a este o tal juego será violento, ello podrá ser quizás, porque se ha ido formando de esa manera, empapándose en un medio que lo ha ido llevando a mirar de esa “esa manera”, con acciones que lo han ido haciendo ver que es como que no existe otra forma y llega a un momento en el cual explota y ese momento es cuando juega, se libera y expone sus intenciones.
Creo que debemos buscar la respuesta en otro lado, quizás en una sociedad que nos esta marcando un camino hacia la locura, no es descabellado decir que las discusiones hoy en día no terminan en una simple pelea, por lo general terminan en hechos de extrema violencia, sino la muerte, es necesario prestarle atención a lo que se ve en los distintos medios de comunicación, para darnos cuenta que la mirada es para otro lado, el juego es tan solo, un juego, pero lo que lo transforma en distinto es la intencionalidad que lo lleva a jugarlo, quizás si le prestamos más atención y proponemos una mayor incidencia en lo lúdico, las cosas sean diferentes.
Pero mientras sigamos mostrándoles incoherencia en nuestro accionar, injusticia en nuestros fallos y equivocaciones en nuestra toma de decisiones, seguiremos observando las consecuencias en el accionar de nuestros jóvenes.
Publicado
Prof. Juan Carlos Díaz
[1] La tragedia Educativa- Dr. Jaim Etcheverry pag 60
[2] Jesús Castañon Rodríguez
La violencia en los niños forma parte de la intoxicación que éstos tienen del mundo violento en el que viven. De manera que hay que ver qué empezamos a hacer los adultos, porque los que producimos los comportamientos tóxicos somos nosotros, estamos produciendo aquello que después criticamos. Los chicos vienen intoxicados de conductas que han perdido el sentido de lo que significa la ética del cuidado, que implica el reconocimiento de la dignidad del sujeto en tanto persona”, expresó la reconocida psicóloga Eva Giberti
Al ser tan compleja la formación de los educandos, cuyos efectos sobre ellos producen todas las manifestaciones emergentes, productos de una sociedad que, de lo que menos se ocupa es de la educación, entonces no puede ser menos la respuesta de los mismos, quienes como dice el DR. Jaim Etcheverry en su libro La Tragedia Educativa “nuestros alumnos quizás no comprenden lo que leen en los libros, pero comprenden muy bien lo que leen en la sociedad”[1], y si en ellos se ponen de manifiesto acciones que tan solo exaltan la competitividad, la vulgaridad, la violencia, lo cual es mirado como parte de esa realidad, que parece tan natural como los que sostienen que, “ el ser humano es por naturaleza, competitivo, violento, y se aferran a esa verdad, para seguir generando acciones que refuercen estos hechos, para después preguntarnos ¿Por qué, pasa lo que nos pasa? ¿Y si es como dicen que nuestros alumnos copian lo que ven, que se puede esperar entonces?
El Juego
El juego que tiene tantas acepciones como autores lo puedan establecer, es el espacio donde se pueden construir y reconstruir las identificaciones, más allá de otras diferentes como es el de la familia por ej. En donde el niño/adolescente/adulto reconoce su propio pensar y decir, lo cual tiene mucho que ver con su propia identidad. Entonces podríamos dejar establecido que si pensamos al juego como generador de situaciones formativas y pueda establecerse como una acción preventiva y poder pensar al mismo, como un factor de desarrollo y mejoramiento de conductas humanas, nos cabria la responsabilidad, la idea, el compromiso de usarlo de una manera más efectiva y de mayor valor.
En el juego (lúdico) el sujeto es libre, espontáneo y creativo, “es el momento en donde se lleva a la máxima expresión la imaginación, es uno con uno mismo”, en cambio cuando se enfrenta a otros, se lo vive de manera distinta, es, como una situación de locura ideal, por momentos mágica, en donde uno se desentiende del mundo real en forma conciente, pero, a la vez, entran en juego tres cuestiones diferentes, pero entrelazadas, la pasión, la agresividad y la violencia
. Tres cuestiones que parecen sinónimas, todas engendran la locura, que se justifica desde esa mirada. La pasión se entiende como desorden del ánimo, como preferencia muy viva por algo y como afición vehemente. La agresividad como capacidad de brío o de decisión para una acción, como posible propensión a ofender o como un hecho que implica una provocación o un ataque. Y la violencia comprende actos fuera de su estado natural, lo que supone ímpetu y fuerza, que se realiza con brusquedad,[2] todas generan acciones contra el gusto, el placer y la alegría, hechos que por lo general quedan fuera de la razón y la justicia.
En consecuencia, la cuestión queda reducida a poder encontrar acciones que respondan a lo que se plantea ¿es el juego violento o hay violencia en el juego?
Creo que la violencia no esta en el juego, ni que tampoco un juego sea violento, porque también nosotros antes jugábamos “a los soldados, los coboys como solíamos decirlo” y no cometíamos semejantes barbaridades como se ven ahora.
Es muy probable que el juego sea el desencadenante de esa violencia, pero, no establezcamos que el juego incita a la violencia, no porque juegue a este o tal juego será violento, ello podrá ser quizás, porque se ha ido formando de esa manera, empapándose en un medio que lo ha ido llevando a mirar de esa “esa manera”, con acciones que lo han ido haciendo ver que es como que no existe otra forma y llega a un momento en el cual explota y ese momento es cuando juega, se libera y expone sus intenciones.
Creo que debemos buscar la respuesta en otro lado, quizás en una sociedad que nos esta marcando un camino hacia la locura, no es descabellado decir que las discusiones hoy en día no terminan en una simple pelea, por lo general terminan en hechos de extrema violencia, sino la muerte, es necesario prestarle atención a lo que se ve en los distintos medios de comunicación, para darnos cuenta que la mirada es para otro lado, el juego es tan solo, un juego, pero lo que lo transforma en distinto es la intencionalidad que lo lleva a jugarlo, quizás si le prestamos más atención y proponemos una mayor incidencia en lo lúdico, las cosas sean diferentes.
Pero mientras sigamos mostrándoles incoherencia en nuestro accionar, injusticia en nuestros fallos y equivocaciones en nuestra toma de decisiones, seguiremos observando las consecuencias en el accionar de nuestros jóvenes.
Publicado
Prof. Juan Carlos Díaz
[1] La tragedia Educativa- Dr. Jaim Etcheverry pag 60
[2] Jesús Castañon Rodríguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)